Promueven que el acceso a internet sea gratuito de calidad

La organización Conecta Resi propicia que el acceso a internet sea declarado un derecho humano, remarcando que su acceso “hace para para propender a una sociedad justa, equitativa e inclusiva, la conectividad deba ser gratuita y de calidad”.

Actualidad - Provincia
Coneccta-Resi-20-08-04-01
Conecta Resi

“En los últimos tiempos, y más aún con esta pandemia mundial por el COVID- 19 que lo aceleró, la 'conectividad a internet' viene reemplazando y modificando muchas formas, costumbres, métodos, etc., que fueran muy importantes y significativos en la organización y conformación de nuestras comunidades. Hoy necesitamos internet para comprar comida, remedios, servicios; para hacer los trámites básicos y necesarios; para administrar nuestros ingresos o para gestionarlos; para trabajar, estudiar, capacitarnos; para comunicarnos y compartir encuentros virtuales; para informarnos; para producir; para casi todo”, aseveran desde Conecta Resi

"Hoy, para una familia que logró incluirse social y laboralmente, que alcanzó un nivel de vida digno, la conectividad y uso de internet pasó a ser tan esencial como el uso de energía eléctrica. Ocupa más que el lugar dado al acceso a la telefonía fija de otras épocas, la que fuera oportunamente definida como un 'servicio público', y por lo tanto regulada por el Estado”, exponen.

“Hoy es tal la importancia y necesidad de tener 'conectividad a internet', que no puede constituir un 'privilegio' para una parte de la sociedad, y dejar afuera de las posibilidades del desarrollo comunitario a otro sector importante que también la conforma”, señalan. 


En relación a lo expuesto es que proponen que “el acceso a internet sea un 'derecho humano' y su declaración como 'servicio esencial', lo que lo constituiría como una prioridad para las políticas públicas”. 

La propuesta al Municipio

El concejal Fabricio Bolatti, presenta un proyecto de Ordenanza con el cual busca “garantizar el acceso gratuito a internet a todos los vecinos de la ciudad de Resistencia, reduciendo así la brecha digital existente que desnudó el aislamiento social preventivo y obligatorio”.

Fabricio.Bolatti-20-07-01-02

Concejal Fabricio Bolatti

Este proyecto se suma a otras propuestas presentadas tendientes a mejorar la vida de los resistencianos durante la pandemia y su prolongación en el tiempo una vez que la misma concluya. “Hoy no tener conectividad es estar fuera de la sociedad que organiza el Estado, o sea, es ser discriminado”, afirman en Conecta Resi.

Su principal objetivo es permitir mayor inclusión, igualdad, equidad y posibilidades de desarrollo productivo y de servicios; la generación de empleo, además de promover el acceso a la educación, salud, seguridad, justicia, beneficios previsionales, entre otros”, aseguran.

“La iniciativa busca facilitar el acceso a las plataformas digitales de aprendizaje a niños, niñas y adolescentes; garantizar el acceso al teletrabajo y a las herramientas online para la realización de distintos trámites, entre otras tareas relacionadas al cumplimiento de deberes, obligaciones o el acceso a derechos y otros servicios indispensables, sobre todo en el contexto de la pandemia y también cuando ésta concluya”, indican.

“Uno de los aspectos que pasa a ser básico y necesario para relacionarse, gestionar, comprar, estudiar, informarse y prácticamente no quedar aislado o marginado de este nueva forma de relación social, es la conectividad a internet, aunque parezca exagerado sin ella es probable que ciudadanos no puedan comer, comprar remedios, o cobrar su beneficio previsional”, señala el proyecto.

Asimismo, dispone la necesidad de “reconocer como derecho humano el acceso a servicios de conectividad e Internet, en sus modalidades de banda ancha fija, móvil y satelital, de conformidad a lo establecido en el artìculo 2 de la Ley 27.078; y establecer como servicio público esencial del Municipio de Resistencia, la prestación y acceso de conectividad para todas las y los ciudadanos, que deberá consolidarse en el corto plazo, para garantizar su acceso universal y gratuito, priorizando en una primer etapa la prestación del mismo en los espacios públicos, educativos, deportivos, comunitarios, zonas comerciales y de servicios, de seguridad pública y de salud pública, para luego en una segunda etapa avanzar en toda la urbanización y alcanzar el carácter domiciliario”. 

Cómo se implementará

Para su concreción, se crearán “Puntos de Inclusión Tecnológica”, que serán los espacios destinados a brindar conectividad, equipamiento, actualización, formación, capacitación y todo lo necesario para incluir y facilitar la conectividad y el acceso al equipamiento necesario, por parte de los vecinos, como ser los Centros Comunitarios Municipales y otros establecimientos de uso públicos, en diferentes sectores de la ciudad.

“Llegó la hora de hacer este esfuerzo, que no es otra cosa que continuar la millonaria inversión pública realizada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y plasmado en el territorio provincial por el actual gobernador Capitanich en su anterior gestión”, expresó Bolatti.

Te puede interesar
Ministerio-Publico-Fiscal-del-Chaco-24-08-15-01

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Ejercicio-Militar-Libertador-2025 25-09-01

Piden la interpelación de Matkovich

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

PJ-Diputados-provinciales-piden-sancion-para-Andrea-Charole-25-08-29-02

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.