MuMaLa convoca a movilizar a 7 años del primer Ni Una Menos

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”,  en el marco del 3 de junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. Se concentrarán en la plaza España a las 8,30 horas y luego se dirigirán hacia Casa de Gobierno, donde presentarán un documento con los últimos datos.
MuMaLa-7-anios-del-primer-Ni-una-menos-22-06-02-05
Flyer de MuMaLa

Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco, explica que: "Se cumplen 7 años del primer grito por #NiUnaMenos donde la sociedad Argentina se expresó en masivas movilizaciones contra la violencia femicida, acompañando las exigencias al Estado que llevamos adelante, históricamente, organizaciones de mujeres y disidencias por políticas públicas integrales para vivir libres y sin miedo”.

 MuMaLa-7-anios-del-primer-Ni-una-menos-22-06-02-06

Además Ojeda menciona que: “Se cumplen 7 años de la creación de nuestro Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos” que impulsa el Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados y Trans/Travesticidios e informes sobre las violencias, desigualdades y vulnerabilidades que padecemos mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex, maricas y no binaries, desde una práctica feminista, disidente, popular, federal y situada”. 

 

MuMaLa-7-anios-del-primer-Ni-una-menos-22-06-02-02

Asimismo, la coordinadora del espacio acota que: “El informe que presentamos hoy pone en evidencia las falencias del Estado y la urgente necesidad de la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género #EmergenciaNiUnaMenos, para erradicar, prevenir y asistir la Violencia de Género con inversión acorde a la complejidad de la problemática”.

MuMaLa-7-anios-del-primer-Ni-una-menos-22-06-02-03

Por último, sentencia: “7 años han pasado y transitamos un país donde crecen la desocupación, la pobreza, la indigencia, con una inflación descomunal que implica una pérdida en los ingresos y el incremento de la precarización en nuestras vidas obstaculizando el desarrollo de alternativas hacia nuestra autonomía económica, fundamental en muchas ocasiones para terminar con la dependencia con nuestros agresores

MuMaLa-7-anios-del-primer-Ni-una-menos-22-06-02-07

 

Este 3 de junio exigimos: 

 

 

- Declaración de la Emergencia Ni Una Menos, por la inversión en políticas públicas eficientes, integrales, coordinadas, sistemáticas, federales, aplicadas sin burocracia y sin clientelismo. 

- Urgentes medidas contra la feminización de la pobreza que profundiza las desigualdades y violencias que nos atraviesan como mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, intersex y +.

 

7 años del primer #NiUnaMenos y en la Argentina se perpetraron: 

1.956 Femicidios desde el 2015 a mayo 2022. 1 femicidio cada 33 horas.

1.685 Femicidios directos

92 Femicidios Vinculados de niñas / mujeres

131 Femicidios Vinculados de niños / varones

48 Trans / travesticidios”. 

MuMaLa-7-anios-del-primer-Ni-una-menos-22-06-02-08

 

Te puede interesar