Loli Molina llega al CeCuAl, el sábado 28, a presentar "Lo Azul Sobre Mí"
Este sábado 28 de mayo, a las 21, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), la cantautora argentina radicada en México presentará las canciones de su nuevo disco Lo Azul Sobre Mí, además de hacer un recorrido por todo su repertorio. Las entradas son limitadas. Cuestan 1.000 pesos y están disponibles en el CeCuAl, de 9 a 12 y de 18 a 20.
Dulzura vocal, virtuosismo en la guitarra y profundidad lírica hacen de Loli Molina, una referente de la canción argentina en la escena internacional.
“Lo Azul Sobre Mí habla del cierre de mis 30 años, de la muerte y de cómo las cosas, después de morirse, empiezan de nuevo” comenta. Será un recital íntimo, en el que presentará sus nuevas canciones “una lírica más oscura a la de mis anteriores trabajos”.
Tras su reciente tour, que incluyera diversos lugares como Salta, Tucumán, Bariloche, Bolsón, Córdoba y una fecha épica en Ciudad Cultural Konex, junto a Lucy Patané, Molina anuncia una gira por el NEA, Cuyo y el sur del país.
Loli Molina
Es guitarrista, cantante, compositora, escritora, productora y artista visual. Desde su primer disco (2.008) hasta ahora, ha recorrido escenarios y festivales de América Latina, América del Norte y Europa, y ha tocado con referentes de la música contemporánea Latinoamericana como Fito Páez, Fernando Cabrera, Chico Cesar, Juan Quintero, Kevin Johansen, Santiago Vázquez, El David Aguilar, To Brandileone y tantos más. También ha participado como música de sesión para grupos como Kinky en su MTV Unplugged, y compone música original para cine y televisión.
Ganadora de un premio MTV y nominada en reiteradas oportunidades a los premios Gardel, Loli ha sido parte de los homenajes sinfónicos a Gustavo Cerati y Violeta Parra, entre otros grandes proyectos.
Su último y cuarto disco de estudio titulado Lo Azul Sobre Mí sale al mundo en noviembre de 2.019 de manera independiente, grabado en Ciudad de México y Buenos Aires, con la producción de Hernan Hecht. Está integrado por diez composiciones originales y una versión del compositor Edgardo Cardozo. La instrumentación es minimalista y participan, como invitados estelares, Juan Quintero y Álvaro Ruiz.