
La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.
SITECh Sudeste mantiene una reunión con el ministro de Educación, Aldo Lineras Le pide reconsiderar pautas y el pago de la deuda del nomenclador.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Miembros de la Comisión Directiva de SITECh Sudeste son recibidos por el ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras. La reunión tiene “la finalidad plantear al funcionario la necesidad de revisar las pautas del acuerdo salarial firmado al comienzo del año en virtud de la aceleración inflacionaria que erosiona sin cesar el salario del trabajador, por ejemplo adelantando el pago de los 200 puntos del concepto Recomposición Docente comprometidos para el mes de setiembre”, exponen desde el sindicato educativo.
Por otra parte, SITECh Sudeste le recuerda al ministro que “el Estado provincial aún le adeuda a la docencia puntos del Nomenclador Básico Docente, incumpliendo una ley sancionada en el año 2010, por lo que es prioritario se reconozca definitivamente dicha deuda y se abone la misma. Se tendría así un panorama claro de la situación general y una base cierta para encarar eventuales reformas. Por caso, al cargo de Maestro de Grado y equivalentes se les adeuda 128 puntos, pero también se adeudan puntos a los maestros de materias especiales, vicedirectores, directores de todas las categorías y a todos los cargos del escalafón B) del Nivel Medio, desde auxiliares a secretarios”.
En otro orden de cosas se solicitó conocer aspectos de la marcha del sistema educativo provincial, en relación “a la aplicación del artículo 28 de la Ley de Educación Nacional referido a la instrumentación de la jornada extendida en las escuelas primarias, recibiendo como respuesta que aún el tema está en estudio”.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.