
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Un proyecto de Ley busca controlar el aumento de animales sin dueños en las calles. Propicia la vacunación; tratamientos antiparasitarios; castraciones qirúrgicas y la prohibición de la eutanasia.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Livio Gutiérrez presenta el proyecto de Ley Nº 1171 que busca controlar el aumento en la cantidad de animales sin dueño en las calles. Entre otros puntos, plantea la eliminación de cualquier metodología de sacrificio; declarar obligatoria la vacunación y tratamientos antiparasitarios; y establecer castraciones quirúrgicas.
Gutiérrez sostiene que existe un problema para los ciudadanos, problemas sanitarios y de accidentes que conllevan tantos animales sin control, asimismo un esfuerzo fuerte de asociaciones y voluntarios que se dedican al cuidado de animales pero se necesita un plan integral.
El legislador de la UCR afirma que surge como necesidad de cubrir un área desprotegida y olvidada por los sucesivos gobiernos, y ante la insuficiencia de instituciones públicas que brinden atención espontánea y programada a pequeños animales. Y al ser asumidas estas responsabilidades por el Estado y las entidades con las que celebren convenios, crece la posibilidad de que los animales , sean cuidados y aptos sanitarios, lo cual facilitará la adopción.
El mencionado proyecto establece la castración quirúrgica como único método para el control del crecimiento poblacional. Cuando suceda y los perros sean castrados, deberán ser identificados con un número o la letra "C" en el pabellón interno de la oreja izquierda.
Al mismo tiempo busca prohibir en todo el territorio provincial la práctica de la eutanasia, las matanzas y el sacrificio de perros y gatos, tanto por acción como por omisión.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.