
La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.
Entidades prestadoras de salud plantean la necesidad de un mecanismo de recomposición de aranceles en el sector. Remarcan que deben poder absorber la inflación proyectada (60 por ciento) y los nuevos convenios colectivos de trabajo.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
Entidades que integran el Foro de Prestadores de Salud de la Provincia del Chaco suscriben a través de sus directivos un documento para plantear públicamente la situación actual con el InSSSeP y de los pasos a seguir. Para ello, convocan a una conferencia de prensa a realizarse el miércoles 27 de abril, a las 10.30 horas, en el 2º piso del edificio de Federación Médica del Chaco.
Las entidades que suscriben son Federación Médica del Chaco; Colegio Médico Gremial del Chaco; Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACLySA); Asociación Chaqueña de Anestesiología (AChA); Colegio de Odontólogos; Colegio de Kinesiólogos; Colegio de Psicólogos; Colegio de Fonoaudiólogos.
El documento expresa:
“En virtud de la realidad socio-económica post-pandémica y de las reiteradas crisis de diferentes ámbitos que viene afectando a nuestro país es de vital importancia generar un mecanismo dinámico de recomposición de aranceles en el sector de la salud privada. El desarrollo de la actividad tienen características diferentes dependiendo de la actividad a la que se refiere, desde la praxis del médico clínico, que desarrolla más una actividad intelectual que instrumental o aparatológica, la cual debería ser estimulada más que los insumos de aparatología médica de alta complejidad, hasta la del odontólogo, cuya praxis diaria incluye insumos importados es sum mayoría (sino todos), los cuáles sufren un curioso fenómeno local de doble inflación (aumento de precios por depreciación del dólar y por aumento del insumo en dólares).
La variación de costos operativos genera un rango que dificulta sintetizar en un valor general lo que requiere cada área de la salud para no entrar en un balance financiero que siga perjudicando a nuestros representados.
Párrafo aparte merecen los prestadores que tienen su responsabilidad empleados en relación de dependencia, sujetos a convenios de trabajo de acuerdo a su rama de actividad empleados en relación de dependencia, con paritarias que exceden largamente las posibilidades de cumplir con los aumentos pactados partiendo de los actuales aranceles.
Este año 2.022 tiene una serie de matices que aumentan la necesidad de una respuesta económicamente satisfactoria de la obra social de la provincia del Chaco a fin de poder absorber la inflación proyectada (60 por ciento) y los nuevos convenios colectivos de trabajo, y de cómo se anunció en los medios se adelantarían a fin de disminuir el impacto de la inflación real al salario. (https/www.infogremiales.com.ar.exclusivo-el-gobierno-prepara-la-norma-que-preve-que-abran-inmediatamente- todas-las-paritarias- 2022/)”.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.