
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Entidades prestadoras de salud plantean la necesidad de un mecanismo de recomposición de aranceles en el sector. Remarcan que deben poder absorber la inflación proyectada (60 por ciento) y los nuevos convenios colectivos de trabajo.
Actualidad - ProvinciaEntidades que integran el Foro de Prestadores de Salud de la Provincia del Chaco suscriben a través de sus directivos un documento para plantear públicamente la situación actual con el InSSSeP y de los pasos a seguir. Para ello, convocan a una conferencia de prensa a realizarse el miércoles 27 de abril, a las 10.30 horas, en el 2º piso del edificio de Federación Médica del Chaco.
Las entidades que suscriben son Federación Médica del Chaco; Colegio Médico Gremial del Chaco; Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACLySA); Asociación Chaqueña de Anestesiología (AChA); Colegio de Odontólogos; Colegio de Kinesiólogos; Colegio de Psicólogos; Colegio de Fonoaudiólogos.
El documento expresa:
“En virtud de la realidad socio-económica post-pandémica y de las reiteradas crisis de diferentes ámbitos que viene afectando a nuestro país es de vital importancia generar un mecanismo dinámico de recomposición de aranceles en el sector de la salud privada. El desarrollo de la actividad tienen características diferentes dependiendo de la actividad a la que se refiere, desde la praxis del médico clínico, que desarrolla más una actividad intelectual que instrumental o aparatológica, la cual debería ser estimulada más que los insumos de aparatología médica de alta complejidad, hasta la del odontólogo, cuya praxis diaria incluye insumos importados es sum mayoría (sino todos), los cuáles sufren un curioso fenómeno local de doble inflación (aumento de precios por depreciación del dólar y por aumento del insumo en dólares).
La variación de costos operativos genera un rango que dificulta sintetizar en un valor general lo que requiere cada área de la salud para no entrar en un balance financiero que siga perjudicando a nuestros representados.
Párrafo aparte merecen los prestadores que tienen su responsabilidad empleados en relación de dependencia, sujetos a convenios de trabajo de acuerdo a su rama de actividad empleados en relación de dependencia, con paritarias que exceden largamente las posibilidades de cumplir con los aumentos pactados partiendo de los actuales aranceles.
Este año 2.022 tiene una serie de matices que aumentan la necesidad de una respuesta económicamente satisfactoria de la obra social de la provincia del Chaco a fin de poder absorber la inflación proyectada (60 por ciento) y los nuevos convenios colectivos de trabajo, y de cómo se anunció en los medios se adelantarían a fin de disminuir el impacto de la inflación real al salario. (https/www.infogremiales.com.ar.exclusivo-el-gobierno-prepara-la-norma-que-preve-que-abran-inmediatamente- todas-las-paritarias- 2022/)”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.