Presentan la Bienal del Chaco 2.022, en el CCK

En el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires,  se realiza el lanzamiento de la Bienal Chaco 2.022. Esta actividad se llevará adelante desde el 16 al 23 de julio, en Resistencia.

Cultura - EsculturasChaco On LineChaco On Line
Lanzamiento-Bienal-2022-22-04-25-01
Acto de presentación de la Bienal del Chaco 2.022

El lunes 25 de abril, se realiza el lanzamiento de la Bienal Chaco 2.022 en el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires. El evento cultural se realizará desde el 16 al 23 de julio en Resistencia. En la oportunidad, recuerdan al escultor y fundador, Fabriciano Gómez. También, se presentan los escultores que participarán en esta edición 2.022, y las diversas propuestas culturales y artísticas que serán parte de la exposición escultórica más destacada del país.

 

 

 

Este año, la Bienal vivirá una edición muy especial, luego del lamentable fallecimiento del factótum de la Bienal y escultor chaqueño, Fabriciano Gómez.

 

 

En el lanzamiento participan el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero; y el presidente de la Fundación Urunday, Josese Eidman; y medios de prensa. 

 Lanzamiento-Bienal-2022-22-04-25-02

 

 

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, manifiesta: “El agradecimiento es nuestro y las felicitaciones desde aquí, al Chaco y a Resistencia por este evento que llevan adelante hace 34 años. Esta Bienal vamos a conmemorar y a participar. A Fabriciano, por su ejemplo, por su actitud y por darle continuidad a la inmensa tarea que llevó adelante”.

 

 

 

A su turno, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, señala: “es un evento que nos llena de orgullo, un fenómeno único por lo que sucede y lo que viene sucediendo, por su trayectoria”. “La visité en 2.016 y vi esa gran articulación entre lo público y privado para que la Bienal sea posible”.

 

 

 

Por su parte, el presidente del ICCh, Francisco Tete Romero, expresa: “La felicidad de la vuelta de la Bienal 2022. Gracias Josese, Mimo, y a todos integrantes de la Bienal por tomar el legado de Fabriciano y seguir. Porque ese legado es la transformación social y cultural de una provincia”.

 

 

 

“No es un evento, es una experiencia, y esa experiencia permite la educación artística ciudadana. Habrá seminarios, clínicas, y reflexiones de cómo seguir transformando desde el patrimonio artístico la ciudad. Y también nos proponemos una Bienal Accesible con espectáculos para personas con capacidades diferentes”, señala Romero.

 

 

A su vez, el presidente de la Fundación Urunday, Josese Eidman, indica: “Para nosotros Fabri está presente siempre, en sus esculturas, en cada uno de nosotros. Esa es la gran virtud de la Bienal, de que las obras generadas en concurso pasen a ser parte del espacio público. Las esculturas en Resistencia, ese amor al arte de los ciudadanos, quienes pueden ver el proceso de la gestación”.

 

 

 

Posteriormente, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, dice: “Gracias al potencial artístico de Fabriciano Gomez, es central y fundamental lo que se ha logrado con la Bienal en el mundo. La Bienal es el mejor emblema y símbolo del potencial cultural que tiene Resistencia”.

 

 

 

Resistencia, un museo a cielo abierto

 

 

 

En la actualidad, Resistencia cuenta con más de 652 esculturas originales e inéditas, que fueron realizadas a cielo abierto por artistas del mundo durante cada Bienal. Las obras están distribuidas en parques, calles y espacios de la ciudad. Desde 1997, la UNESCO realiza el seguimiento de esta actividad y se han iniciado las gestiones tendientes a declarar a Resistencia “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

 

 

 

Edición 2.022

 

 

 

En la Bienal de este año participarán diez escultores, que representarán a Albania, Alemania, Argentina, México, Corea del Sur, Eslovenia, Georgia, Rumania, Turquía y Ucrania. Las y los artistas trabajarán con mármol travertino como material principal a cielo abierto y en público.

 

Te puede interesar