
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
El ombusdman chaqueño, Bernardo Voloj considera que no es oportuno actualizar tarifas hasta tanto no se produzca un nuevo proceso licitatorio, al exponer en la segunda audiencia pública por el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, realizada en Barranqueras.
Actualidad - ProvinciaEl defensor del pueblo, Bernardo Voloj, insiste en la inoportunidad de sincerar y actualizar tarifas hasta tanto no se genere un nuevo proceso licitatorio y se asegure un plan de mejoramiento para el usuario. Lo hace durante la Segunda audiencia pública para tratar el nuevo cuadro tarifario del transporte público de pasajeros en líneas urbanas e interurbanas celebrado esta mañana en Barranqueras: “Entendemos que hay que sincerar las tarifas y hay que actualizarlo, pero esta no es la oportunidad porque hay otras variables externas que no dependen ni de las provincias ni de los municipios pero necesitan ser resueltas antes”, asegura, tras el encuentro realizado en el salón de Usos Múltiples de la Administración Portuaria Puerto de Barranqueras.
En la oportunidad, menciona la alta volatilidad del valor del gasoil, las limitaciones a importar ciertos insumos que hacen al sistema de transporte de pasajeros y de las unidades, la necesidad de terminar de cerrar las paritarias y otras discusiones macros que “en definitiva son las que se trasladan al precio final del transporte”. Luego de la primera audiencia celebrada el viernes pasado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el escenario se traslada hoy a Barranqueras para tratar el nuevo cuadro tarifario para el Transporte Público de Pasajeros en líneas urbanas e interurbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia.
Nuevo proceso de licitación
“Sí entendemos que puede ser el momento de discutir, sincerar y actualizar tarifas con la necesidad de un nuevo proceso de licitación, que va a transparentar y dar mayor claridad al servicio. Incluso al sector empresario le puede dar mejor capacidad de líneas de financiamiento y crediticias blandas o estímulos para poder lograr una calidad en el servicio”, propone Voloj. A su vez, comenta que durante el encuentro representantes del sector privado manifiestan las dificultades existentes hoy para cambiar una unidad, para mejorar frecuencias, para generar mejores sistemas de información: “Pero nosotros, como organismo constitucional que salió a la calle a evaluar la calidad del servicio y ha tomado contacto mediante los equipos de la Defensoría con los usuarios, vemos que hoy hay una sensación de resignación”, insiste Voloj. En este aspecto, detalla que la comunidad “no solicita cuestiones de alta calidad en el servicio, si no aspectos mínimas como que la frecuencia se respete, que las unidades estén limpias, que lleguen más líneas a barrios altamente populosos y cuestiones que hacen a la logística del servicio”. “Es decir, hay varias cuestiones que hacen a esta inoportunidad de discutir en este momento el precio”, concluye.
“En definitiva: apostamos a que una ciudad con buena calidad en el servicio de transporte público de pasajeros, es una con mejor calidad en su vida diaria, en su cotidianeidad y en la calidad de vida de sus habitantes. Hay que pensar no sólo en Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Resistencia y Colonia Benítez, entre otras, sino como un conglomerado de casi 500 mil usuarias, usuarios, y potenciales clientes de estas empresas, que si no tienen una buena calidad de servicio va a buscar otras opciones para trasladarse y cumplir con sus tareas habituales”, cierra el defensor del pueblo.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.