Últimas noticias

Instan a la Donación de Médula Ósea

Hoy, viernes 1° de Abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Desde la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI, 1.376 pacientes argentinos que no contaban con un donante compatible reciben trasplante de médula.

Sociedad Chaco On Line Chaco On Line
Dia-Nacional-del-Donante-de-Medula-Osea-22-04-01-01
Flyer del Día Nacional del Donante de Médula Ósea

En Chaco, el Registro Provincial de Donantes funciona desde 2.006. Actualmente, más de 4 mil chaqueños están inscriptos como donantes voluntarios de médula ósea. Asimismo, en tan sólo cinco años, 8 chaqueños ya donan su médula para que se trasplanten pacientes argentinos y extranjeros. 

 

 Dia-Nacional-del-Donante-de-Medula-Osea-22-04-01-02

 

En este año, en el marco de la celebración del Día Nacional del Donante de Médula Ósea se realizarán colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial se realizarán las siguientes colectas voluntarias de sangre y registro de donantes de médula ósea:

 

 

 

- Banco de Sangre Hospital Perrando (Resistencia) / Sábado 2 de abril / 8 a 12 hs / Modalidad de turnos programados por WhatsApp al 3624599348.

- Hospital 4 de Junio (Sáenz Peña) / Viernes 1 de abril / 8 a 12 hs

- Hospital Enrique Llamas (Charata) / Viernes 1 de abril / 8 a 12 hs

 

 

 

Desde que el 1° de abril de 2.003, el Ministerio de Salud de la Nación pusiera en funcionamiento el Registro Nacional de CPH en el ámbito del INCUCAI, el Sistema de Salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior. A partir de esa fecha se posibilitó que 1.376 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los Registros. En este período, el Registro Argentino aportó 352 donantes de médula ósea, 201 para pacientes argentinos y 151 para pacientes del extranjero.

 

 

 

Cabe destacar que en 2.021 se alcanzó un récord de donantes argentinos de médula ósea. Con la intervención del Registro se realizaron 71 procesos de donación de médula ósea, 34 destinados a pacientes de Argentina y 37 para extranjeros residentes en EEUU (10), España (7), Francia (5), Italia (4), Uruguay (3), Turquía (3), Alemania (2), Australia, Bélgica y Chile. En 2021 106 pacientes argentinos recibieron un trasplante de médula de donantes no relacionados, 34 donantes argentinos y 72 provenientes de donantes de otros países.

 

 

 

Desde el inicio de la pandemia por decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI, se logró continuar con la actividad de donación y trasplante de médula ósea, garantizando la provisión de CPH. Asimismo, se reciben del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a pacientes de argentinos. Esto es posible gracias al compromiso conjunto del Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI con la Cancillería, Embajadas, la Dirección Nacional de Migraciones, la Policía Aeroportuaria, Aduana, personal de los aeropuertos, y empresas de couriers, quienes trabajan mancomunadamente para sortear desafíos logísticos, de circulación y de traslado, en el marco de las medidas de prevención tomadas frente a la pandemia, brindándoles una respuesta a los pacientes que requieren un trasplante de médula.

 

 

 

¿Por qué donar?

 

 

 

Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH.

 

 

 

Existen dos clases de trasplante de CPH: el trasplante autólogo -un autotrasplante mediante el cual se infunden células propias- y el alotrasplante o trasplante alogénico, en el cual se implantan células extraídas de otra persona genéticamente compatible.

 

 

 

Cuando no es posible extraer y reservar células sanas para realizar un autotrasplante, se indica la realización de un trasplante de células alogénico y para concretarlo es necesario contar con un donante genéticamente compatible. Sin embargo, sólo el 25 por ciento de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar, mientras que el resto debe recurrir a un donante no emparentado. Por este motivo, existen en todo el mundo registros de donantes de CPH que almacenan los datos genéticos de las personas que manifestaron su voluntad de donar.

 

 

 

El Registro Nacional de CPH tiene más de 300 mil donantes inscriptos y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA) la cual agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 39 millones de donantes registrados de todo el mundo.

Cómo donar

 

 

 

Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 163 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento del donante para ingresar en el Registro.

 

 

 

En Chaco, el Registro Provincial funciona en el Centro de Hemoterapia (hospital Perrando - avenida 9 de Julio 1.101). Además de poder inscribirse como donante en dicho lugar (7:30 a 12 horas) también se van realizando colectas en varios lugares y fechas puntuales. Se recomienda comunicarse previamente al celular 3624-810071 o bien con las redes sociales del CUCAI Chaco y del Centro Provincial de Hemoterapia. 

Te puede interesar
Leandro-Zdero-Quitilipi-23-10-05-11

Zdero en Quitilipi: "Patricia Bullrich nos garantiza un país federal"

Chaco On Line
Rumbo a las elecciones 2023- Argentina

El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, ofrece su respaldo a la postulación de Patricia Bullrich para la presidencia del país, en una conferencia prensa en Quitilipi. Participan el intendente de Quitilipi, Ariel “Quitito” Lovey y los candidatos a diputados nacionales acrolina Meiriño y Carlos Favarón así como la aspirante a legisladora por el Parlasur, Delfina Veiravé.

Lo más visto
Leandro-Zdero-jurando-23-12-09-13

Zdero jura ante la Cámara de Diputados del Chaco

Chaco On Line

El gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider juran esta mañana en la Legislatura para el periodo gubernamental 2023-2027. El acto se realiza en el marco de la sesión especial convocada con ese motivo.

Leandro-Zdero-atributos-de-mando-salon-Obligado-23-12-09-01

Zdero recibe los atributos de mando

Chaco On Line

En el Salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno del Chaco, se lleva a cabo la ceremonia de Traspaso de Mando. El gobernador Leandro Zdero recibe los atributos: Banda Gubernamental y Bastón de Mando que forman parte del protocolo oficial de asunción al frente del Poder Ejecutivo.