Chaco suspende el distanciamiento obligatorio

La provincia del Chaco decide suspender el cumplimiento del distanciamiento obligatorio de dos metros. Recomienda mantener el uso del barbijo. 

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Distanciamiento-social-22-03-20-01
Distanciamiento social

 

 

En un comunicado, expresan:

 

“En el marco del ingreso del primer millón de dosis de vacuna antigripal que se distribuirán en forma oportuna a las 24 jurisdicciones a partir del lunes 21 de marzo, para luego ser enviadas a cada centro de vacunación,  se acordó el inicio de la estrategia de vacunación en forma simultánea a nivel nacional el viernes 25 de marzo. Se informa que, a partir de las reuniones de seguimiento de la situación epidemiológica y la revisión de las recomendaciones, tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, han recomendado:

 

•          Continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios.

 

En el Consejo Federal de Salud se consensuó:

•          En esta etapa de transición ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios:

o          Utilización de barbijos en espacios interiores

o          Asegurar ventilación adecuada de ambientes.

o          Lavado frecuente de manos.

o          Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

o          Se suspende la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros.

 

•          Debido a las altas coberturas de vacunación, con gran impacto en enfermedad grave y mortalidad, desde agosto de 2.020 (Decreto 494/2021), se ha priorizado como indicadores de monitoreo de la pandemia la utilización de camas de terapia intensiva y tensión en el sistema de salud en lugar de la incidencia de casos. En este sentido, se acuerda implementar cambios en la metodología de difusión de datos, pasando a reportes semanales.

 

•          Avanzar en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras, de implementación federal, con fecha tentativa, en función de la evolución epidemiológica, al mes de mayo de 2.022.

 

•          En el marco de la campaña de vacunación antigripal, o   reforzar la oportunidad de coadministración con la vacuna contra COVID-19

·                        fortalecer la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar la dosis de refuerzo previo al eventual aumento del número de casos y la llegada de los meses fríos.

 

•         Cambios en las medidas sanitarias de fronteras: Flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos".

Fuente:  Agencia Foco

Te puede interesar
PJ-Diputados-provinciales-piden-sancion-para-Andrea-Charole-25-08-29-02

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Panel-por-la-memoria-emilio-crnzel-25-08-29-01

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.