
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
En vistas de la próxima Bienal del Chaco, que se realizará del 16 al 23 de julio próximo, la Fundación Urunday recibe la visita del embajador de la República de Eslovaquia, Rastislav Hindický.
Cultura - EsculturasEl embajador de la República de Eslovaquia es acompañado por Edgardo Chapur, presidente del Círculo de descendientes Eslovacos de la provincia del Chaco.
Cabe destacar que un día antes, la ciudad de Sáenz Peña cumple 109 años de vida y esta localidad del centro chaqueño alberga una importante colectividad eslovaca, de las más sólidas de la Argentina. El cumpleaños de Sáenz. Peña, impulsa la presencia de Hindický en nuestra provincia.
En un marco distendido, se comparte un desayuno ciñendo la amena charla a temas culturales, artísticos e históricos de aquel país europeo.
Por su parte el embajador es interiorizado por Josese Eidman, presidente de la FU, de la impronta escultórica del Chaco y en particular sobre la Bienal del Chaco 2.022 a realizarse en julio.
Una caminata por el Museum (Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo), pone de relieve el patrimonio escultórico de los grandes premios de las bienales de escultura, pero el punto mayor de admiración del embajador es motivado por el encuentro con una obra obsequiada a la Fundación Urunday por el artista Gullya Kosisse, de raíces checoeslovacas. Menester fueron las fotografías y genuina alegría de Rastislav Hindický , al encontrarse con la obra de un artista tan cercano a sus raíces.
Tras el intercambio de regalos protocolares, queda sellada la intención de un trabajo cultural conjunto de FU, Círculo de descendientes Eslovacos del Chaco y embajada de la República de Eslovaquia.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.