
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
La Legislatura chaqueña sanciona la ley que prorroga la emergencia económica y financiera hasta el 31 de diciembre de 2.023.
Actualidad - ProvinciaImpulsada por el Poder Ejecutivo, se sanciona la ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2.023, la emergencia económica y financiera, originariamente declarada por la Ley 2.425-F y sucesivamente prorrogada. Además, la ley adecúa la norma a la actual coyuntura, con el objeto de proteger los fondos públicos de embargos e inhibiciones como consecuencia de deudas, tanto exigibles como contingentes que, dada su naturaleza y magnitud, no pueden ser programadas.
En particular, se incorporan al objeto de la emergencia "las deudas de carga de la provincia originadas en toda sentencia judicial firme, con independencia de la causa que la motivó", y se entiende como comprendidas en la ley "a las entidades de los subsectores 4 y 5 del sector público provincial, conforme se establece en el artículo 4º de la Ley N° 1.092-A, con exclusión del Nuevo Banco del Chaco SA, Laboratorios Chaqueños S.A. y Ecom Chaco SA".
El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Hugo Sager, destaca que "podemos tener matices respecto de cómo vemos la situación de nuestra provincia en materia financiera y económica, pero consideramos que la ampliación de este proyecto de ley es necesaria para dar tranquilidad, para dar previsibilidad", y agregó que si bien este punto motivó la inquietud de algunos legisladores, "en la comisión manifestamos que las dudas debían y podían ser evacuadas por las autoridades económicas de nuestra provincia, y tenemos entendido que algunas de esas comunicaciones existieron y seguramente de las mismas, habrá surgido la claridad de la posición que sustenta la pertenencia de este segundo punto en el proyecto de ley".
"Nuestra provincia lo necesita, cuando nosotros estábamos aprobando nuestro presupuesto se estaba discutiendo a nivel nacional un presupuesto que lamentablemente no solo no fue aprobado, sino que fue rechazado, y hoy es una de las incertidumbres que existen; y hoy se está discutiendo en el Congreso nacional de la onu de acuerdo con el FMI que ha tenido media sanción y eso también tiene que ver con la previsibilidad que tenemos que garantizar para las arcas públicas", sostiene.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.