Nuevo Banco del Chaco sobre el pago mensual de tarjetas Mastercard y Visa

Nuevo Banco del Chaco hace saber que los débitos automáticos del resumen mensual de tarjetas de crédito NBCh Mastercard y Visa se realizarán luego del pago de haberes. Por lo tanto, los clientes deberán contemplar los saldos disponibles para poder procesar los cobros y así evitar situaciones de moras o retrasos. 

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Mastercard_BancoDelChaco-22-02-24-01
Mastercard Banco del Chaco

En los casos de activos y pasivos provinciales como entes u organismos, cuyos haberes se acreditaron el 24 y 25 de febrero, deberán prever mantener saldos en sus cajas de ahorro para cuando se realice el débito automático.

 

 

 

Por otra parte, contemplando esta situación especial, no se podrá realizar la cancelación anticipada del resumen debido a que no estará disponible el importe correspondiente a abonar y se corre el riesgo de generar un doble pago innecesario. 

 

 

 

Aquellas personas que quieran verificar el importe del saldo mensual, se puede consultar el resumen en forma online en las páginas de Visa y Mastercard, o en el correo electrónico registrado para quienes estén adheridos a tu resumen digital.

Esta situación se genera eventualmente por la fecha de cierres de las tarjetas y la fecha anticipada de acreditación de haberes. 

Últimas noticias
Bitcoin-25-10-24-01.png

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Chaco On Line
Sociedad

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto