
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El gobernador Jorge Capitanich se reúne con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez para estudiar las posibilidades de mejoras en la infraestructura de la ciudad, como parte de las actividades por los 144 años de la capital chaqueña.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
En el 144° aniversario de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich recibe esta mañana al intendente Gustavo Martínez para avanzar con el plan de obras de infraestructura. “Estamos potenciando la senda del progreso”, subraya el mandatario tras enumerar las obras habilitadas y en proceso de ejecución en los barrios de la capital chaqueña.
“En 144 años de la ciudad, más del 50 por ciento de las cuadras de pavimento se hicieron en gobiernos peronistas, esto forma parte del orgullo de esta gestión de gobierno”, dice. A lo que acota "entre el 60 por ciento y el 70 por ciento de los edificios de la ciudad se construyen desde 2.007".
"La pavimentación de 10 cuadras de avenida San Martín (concluida), la ejecución (en proceso) de avenida Alberdi, desde Soberanía Nacional hasta Canal Quijano, más la pavimentación (en ejecución) de las avenidas Juan Manuel de Rosas y Juana Azurduy en zona Norte hasta la autovía de la ruta 11, son algunas de las obras centrales", enumera.
Estima que para fin de año o para el primer trimestre de 2.023 estaría culminada la autovía sobre la ruta 11. Se trata de 11 kilómetros, 44 en total contabilizando las colectoras y los carriles centrales, más el puente alto-nivel en proceso de ejecución y el puente ya concluido sobre el río Negro.
Menciona además entre las obras más relevantes, el sistema de desagües pluviales para el centro de Resistencia, que está próximo a adjudicarse y que se dividirá en tres etapas. “Estamos muy comprometidos en un plan de obras de infraestructura social básica para Resistencia”, reitera.
Se trabaja en una estrategia articulada entre Municipio y Provincia para seguir extendiendo la red de pavimento urbano de Resistencia: la pavimentación de la avenida 9 de Julio hasta avenida España, continuando hasta Barranqueras, además de Edison y Marconi que está en proceso de ejecución para generar una importante vía de conexión con Fontana y mejorar la fluidez del tránsito.
"En paralelo a las obras de infraestructura, se trabaja articuladamente con el Municipio en acciones para el desarrollo de la actividad económica local, mediante la expansión de la demanda agregada, incentivos para el desarrollo comercial, y la construcción de complejos habitacionales como el edificio a ejecutar en el Ex Pediátrico", menciona, además de señalar que la regularización de casi 10 mil títulos de propiedad prevista para este año, para alcanzar 33 mil títulos en zonas urbanas.
“Una misma visión de desarrollo”
El intendente de la ciudad capitalina destaca el trabajo articulado con el Ejecutivo provincial para la ejecución de múltiples obras y el diseño de acciones para el desarrollo económico de la ciudad. “Estamos articulando distintas estrategias a partir de una misma visión de desarrollo que tenemos para la ciudad; es a partir de esta sinergia que lograremos cada vez mejores resultados”, remarca.
Parques urbanos, desagües pluviales, recuperación de lagunas, pavimento y alumbrado público, son algunas de las obras mencionadas por el jefe comunal en las que Provincia y Municipio trabajan articuladamente. Además, valora la articulación entre ambos para lograr una mayor expansión económica y dice al respecto: “Se trata de ingresar a la economía doméstica de cada familia tratando de generar oportunidades para el crecimiento de la actividad económica, generando así más empleo”.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.