
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Dirección de Salud Mental completa el concurso provincial de muralismo, en la Escuela Secundaria de Gestión Social Bilingüe Intercultural N° 1 del barrio Toba de Resistencia. Está a cargo del artista Sergio Falcón y el objetivo es generar una obra que refleje la impronta de la zona.
Actualidad - ProvinciaEl Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y No Violentos, y la Dirección de Salud Mental, completan el concurso provincial de muralismo bajo el lema “Habitar lo Público”, que se realiza en la Escuela Secundaria de Gestión Social Bilingüe Intercultural N° 1 del barrio Toba de Resistencia. La iniciativa está a cargo del artista Sergio Falcón y la comunidad en general, con el objetivo de generar una obra que refleja la impronta de la zona con un homenaje a sus exponentes más reconocidos.
La actividad, que se encadena a una serie de trabajos territoriales iniciados durante el comienzo de la pandemia, busca fortalecer la participación ciudadana como mecanismo de expresión en distintas intervenciones programadas. “La salud mental atraviesa a todas las personas, por eso es necesaria la escucha en espacios comunitarios, artísticos, y el mural es una muestra de esto”, explica Laura Segovia, a cargo de la Dirección de Salud Mental.
En ese sentido, Segovia cuenta que “la idea es poder trabajar la salud mental de forma interdisciplinaria e interministerial desde todos los sectores implicados, porque es transversal, y las políticas de Estado de la provincia apuntan a fortalecer el trabajo comunitario y territorial”. A esto, acota que actualmente se encuentra en instancias definitivas y próximo a la inauguración de un Centro de Salud Mental Comunitaria en el barrio, lo que apuntala las posibilidades de acompañamiento y contención.
Respecto del trabajo que se viene realizando, la directora recuerda que “desde la pandemia se instaló un equipo interdisciplinario que hizo un abordaje comunitario integral, donde se trabajaron todas las situaciones que se iban presentando en esta comunidad, porque fue una situación única, y atravesó, en cada comunidad, con una expresión diferente”. A lo que luego apunta que “por eso es necesario un trabajo comunitario situado, donde se tengan en cuenta los lazos, culturas, idiosincrasias y lo propio de cada comunidad”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.