COVID- 19: Salud Pública desmiente "supuesto vencimiento" masivo de vacunas

El Ministerio de Salud Pública del Chaco sale al frente de una información acerca de “un supuesto vencimiento masivo de vacunas”. Remarca el control, mantenimiento y aplicación de las inmunizaciones de acuerdo a los lineamientos sanitarios nacionales y provinciales vigentes.   

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Vacunacion-21-12-31-02
Vacunación contra el COVID-19 (Foto: Olga Montellano)

"Ante algunas informaciones que circularon, la provincia del Chaco no realizó descarte de vacunas y las mismas se aplicaron bajo los protocolos que indica el Ministerio de Salud de la Nación", sostiene la ministra Carolina Centeno.

 

 

 

"Las vacunas se mantienen en cámaras de refrigeración y se distribuyen bajo estrictos controles y protocolos de conservación y mantenimiento”, subraya Centeno.

 

 

 

“En el caso concreto de las vacunas Pfizer son empleadas en diversas estrategias de inmunización establecidas por criterios nacionales y provinciales, inicialmente para la vacunación en adolescentes de entre 12 y 17 años y como dosis de refuerzo en personas mayores de 18 años”, detallan desde la cartera sanitaria.

 

 

 

“Entre el 29 de diciembre de 2.020 y el 30 de diciembre de 2021, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 1.744.192 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 939.346 corresponden a primeras dosis, 701.400 a segundas dosis, 39.965 a dosis adicionales y 63.481 a dosis de refuerzo”, especifican.

 

 

 

“Es importante que las personas puedan acercarse en este contexto epidemiológico a iniciar o completar los esquemas de inmunización y a colocarse los refuerzos necesarios para poder sostener un nivel adecuado de anticuerpos y de esa manera estar protegidos contra las diversas variantes de coronavirus”, manifiesta la ministra Centeno.

 

 

 

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.