Postítulos docentes: Federación SITECh ratifica posición

Federación SITECh reafirma posición, en relación a los postítulos docentes. A través de sus vocales electos en el Consejo de Educación enfatizan en la defensa de la escuela pública

Educación - Sindicales
Federacion-SITECh-II-encuentro-de-ssecundaria-21-10-27-01
II Encuentro de Secundarias de Federación SITECh

Federación SITECh, a través de sus vocales electos del Consejo de Educación en representación de los docentes de escuelas públicas, han presentado múltiples proyectos en el seno del mismo, siempre en defensa de la escuela pública. “Buscando dar respuestas a las demandas del sector, y en esta línea ha marcado su posición en relación al negociado de los postitulos a través de un proyecto oportunamente presentado”, expone a través de un documento.

 

.

En este sentido, los vocales del Consejo de Educación de Federación SITECh, afirman: “en sintonía con lo que desde el sindicato venimos denunciando públicamente sobre el negociado que se ha montado con las propuestas de postitulaciones, el 29 de mayo del año 2.018 presentaron, en el seno de dicho cuerpo colegiado, un proyecto de recomendación a la entonces ministra de Educación Marcela Mosqueda, sobre las ofertas de postitulaciones con tres ejes centrales: en primer lugar, la gratuidad, como un acto de justicia e igualdad y no, tal lo que sigue ocurriendo, que el acceso a los mismos esté condicionado por el poder adquisitivo del docente; en segundo lugar, que dichas ofertas académicas sean de exclusiva potestad de los IES (Institutos de Educación Superior) tal lo establece la normativa vigente, y por último, poner un límite en la valoración en tanto que el cursado y aprobación de una carrera de postitulación implica un recorrido académico que demanda seriedad y calidad”.

 

 

 

“Los fundamentos que sustentan el pedido tienen que ver con que la proliferación de postitulaciones, ha generado la ruptura en el orden de mérito ya que el acceder o no a una de estas “ofertas” determinan el acceso a horas cátedras y/o un cargo”, aseveran en el sindicato que encabeza Eduardo Mijno. Dicen además que este hecho ha provocado una competencia desigual entre los trabajadores de la educación y que hoy cobra más fuerza ante la inminente reubicación de docentes titulares y la posibilidad de concretar los ansiados concursos.

 

Remarca la idea de que los postítulos así como las competencias de títulos deben ser resueltos en un Congreso Educativo, espacio de            participación democrática, cuestión que no serán resueltas en el marco de las mesas técnicas. 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.