
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
La importancia de expandir las redes de conectividad en los sectores más vulnerables y alejados de las zonas urbanas es crucial a la hora de achicar la brecha digital.
SociedadJuntos, Chaco, Salta y Formosa constituyen tres provincias que se han convertido en ejemplos de recorte de la brecha digital a través de acciones políticas de carácter público en Argentina. A grandes rasgos, en estas provincias hemos visto una intención real de expandir las redes y la conectividad, llevándolas a los lugares más desfavorecidos.
En el caso de las tres provincias, durante el pasado mes de septiembre, el Ente Nacional de Comunicaciones (también denominado ENaCom), reparte fondos públicos, apoya despliegues y distribuye tarjetas telefónicas de prepago, así como dispositivos móviles, tanto celulares como tablets.
Buena parte de estas iniciativas cuentan con el presupuesto previsto por el FSU (Fondo de Servicio Universal), que posibilitan la puesta en práctica de estas iniciativas gracias a programas como el ANR (Aportes No Reembolsables) o el de “Desarrollo de infraestructuras para Internet destinado a villas y asentamientos”, siempre que estén inscritos en el RENABAP (el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana). También cabe destacar el programa de “Emergencia para garantizar el acceso a servicios TIC para los habitantes de barrios populares” que, como en el caso de las tres provincias, está muy focalizado en la distribución de dispositivos móviles y tarjetas telefónicas de prepago con crédito.
Lo cierto es que este tipo de iniciativas son cada día más necesarias, puesto que la sociedad no ha dejado de avanzar en una dirección muy relacionada con la tecnología e internet. Si algunas comunidades permanecen aisladas, difícilmente podrán beneficiarse de aquello que posibilita la conectividad.
No solo hablamos, por ejemplo, de procesos burocráticos o ayudas institucionales a las que podrían acceder de manera rápida e intuitiva, sino también de la puesta en marcha de negocios o de formas de rentabilizar su vida laboral, y, por supuesto, de la posibilidad de disfrutar del ocio digital.
En la actualidad, un número cada día más elevado de personas recurre al ocio digital como una fuente de divertimento y de calidad de vida. Videojuegos online, música y video a través de streaming o juegos de casino a través de internet. La oferta es prácticamente inabarcable. ¿Quién nos iba a decir hace unos años que cada vez más gente preferiría recurrir a un casino online antes de trasladarse a uno físico? Pues precisamente ha sido la evolución tecnológica la que ha permitido que estas empresas pongan en práctica estrategias de mercado como las de los bonos de casino, fundamentados en ofertas con y sin depósito que se ajustan a las preferencias y presupuesto de cada usuario. Esta amplia oferta de bonos se complementa con formatos cada vez más realistas, con chats en tiempo real y crupieres de carne y hueso, para convertirse en una de las industrias más florecientes en la actualidad, muy por encima de los casinos físicos. ¿Cómo habría sido esto posible sin la aplicación tecnológica y la interconectividad de los usuarios?
Algo similar ocurre con la repoblación de zonas rurales. Son muchos los jóvenes que actualmente teletrabajan y a los que no les importaría sustituir su vida urbana por una vida más cercana a la tranquilidad y la naturaleza, con los beneficios que esto podría traer para estas zonas rurales. ¿Pero cómo podrían hacerlo si la conectividad del lugar no es la adecuada?
Pues bien, en el caso particular de Chaco, los funcionarios de ENaCom repasan aquellos financiamientos que son otorgados desde comienzos del año 2.020. Hablamos de unos cuatro millones de dólares (390 millones de pesos, aproximadamente), para posibilitar la conectividad en 18 localidades y 30 barrios populares chaqueños, además de la distribución de 15 mil tarjetas de prepago para teléfonos móviles, cien celulares y 6 mil tablets.
Concretamente, en agosto de 2.020, la ENaCom adjudica a la SAPEM Ecom Chaco 1,6 millones de dólares (más de 163 millones de pesos) para el financiamiento de casi el 70 por ciento de una obra cuyo objetivo gira en torno a expandir y modernizar la conectividad de diferentes localidades de nuestra provincia en las que las conexiones eran deficientes, con la intención de alcanzar a 120.000 habitantes, distribuidos en las dieciocho localidades incluidas en el plan.
Sin lugar a dudas, este tipo de medidas tienen que marcar un camino que todavía está por recorrer y que es muy necesario si queremos que la calidad de vida de los diferentes residentes de Chaco sea comparable.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.