
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco solicita la apertura de la discusión en el sector. Considera necesaria la implementación de la carrera sanitaria y de la regularización del personal precarizado.
Actualidad - Provincia
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), se refiere a los anuncios realizados días atrás por el gobernador Capitanich, en relación al inicio de la implementación de la carrera sanitaria y del proceso de regularización del personal precarizado a partir del año próximo.
Ante ello, la entidad gremial expresa que es necesaria la “apertura al diálogo en Salud Pública ante estos anuncios, que son muy importantes para el sector pero que deben ser analizados en su correspondiente contexto”.
Desde APTASCh manifiestan que “nos encontramos en época pre-electoral, y los anuncios efectuados deben ser analizados también en dicho contexto: es decir que, en tanto promesas de campaña, para estimar qué grado de realidad contienen, deberemos remitirnos al Ministerio de Planificación y Economía y al Ministerio de Salud para requerir información sobre cuáles son los análisis realizados y las previsiones incorporadas en el proyecto de Presupuesto para el año próximo, con el fin de saber qué nivel de ejecución en efecto pueden tener las promesas anunciadas”.
En esa línea, recuerdan que “en el año 2.020, APTASCh participó junto a otros gremios y funcionarios de distintas reparticiones, a instancias del propio gobernador, en el análisis del proyecto de decreto reglamentario de la ley de carrera sanitaria. El mismo se trabajó durante varios meses en numerosas reuniones y se lograron importantes consensos. De ese modo, se entregó al gobernador a fin de año el proyecto consensuado con valiosos aportes de distintos sectores y, al día de hoy, todavía estamos esperando que se firme y promulgue el decreto”.
“Éste es un paso indispensable y fundamental, porque el decreto establece todas las pautas para la ejecución de la carrera, y permitirá comenzar a instrumentar una serie de acciones que no requieren gasto pero que son necesarias para poner en marcha la ley, comenzando por la conformación del consejo permanente de carrera”, detallan.
El gobernador plantea que tanto la regularización de los trabajadores precarizados como la implementación de la carrera sanitaria, se concretarían de manera progresiva a través de tres años. Ante esto, afirma que “exigimos que el gobierno abra una instancia de negociación sectorial en Salud Pública, ya que todas las definiciones respecto a dichos procesos, como ser definición de criterios, plazos, mecanismos de control, etc., son materia de negociación de condiciones laborales y corresponde que sean discutidos en una mesa paritaria”.
“No queremos que los anuncios no queden en promesas, una vez más, y para eso el gobierno debe convocar a la mesa de discusión a los gremios representantes de los trabajadores de la Salud Pública”, finalizan diciendo.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.