
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco solicita la apertura de la discusión en el sector. Considera necesaria la implementación de la carrera sanitaria y de la regularización del personal precarizado.
Actualidad - Provincia
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), se refiere a los anuncios realizados días atrás por el gobernador Capitanich, en relación al inicio de la implementación de la carrera sanitaria y del proceso de regularización del personal precarizado a partir del año próximo.
Ante ello, la entidad gremial expresa que es necesaria la “apertura al diálogo en Salud Pública ante estos anuncios, que son muy importantes para el sector pero que deben ser analizados en su correspondiente contexto”.
Desde APTASCh manifiestan que “nos encontramos en época pre-electoral, y los anuncios efectuados deben ser analizados también en dicho contexto: es decir que, en tanto promesas de campaña, para estimar qué grado de realidad contienen, deberemos remitirnos al Ministerio de Planificación y Economía y al Ministerio de Salud para requerir información sobre cuáles son los análisis realizados y las previsiones incorporadas en el proyecto de Presupuesto para el año próximo, con el fin de saber qué nivel de ejecución en efecto pueden tener las promesas anunciadas”.
En esa línea, recuerdan que “en el año 2.020, APTASCh participó junto a otros gremios y funcionarios de distintas reparticiones, a instancias del propio gobernador, en el análisis del proyecto de decreto reglamentario de la ley de carrera sanitaria. El mismo se trabajó durante varios meses en numerosas reuniones y se lograron importantes consensos. De ese modo, se entregó al gobernador a fin de año el proyecto consensuado con valiosos aportes de distintos sectores y, al día de hoy, todavía estamos esperando que se firme y promulgue el decreto”.
“Éste es un paso indispensable y fundamental, porque el decreto establece todas las pautas para la ejecución de la carrera, y permitirá comenzar a instrumentar una serie de acciones que no requieren gasto pero que son necesarias para poner en marcha la ley, comenzando por la conformación del consejo permanente de carrera”, detallan.
El gobernador plantea que tanto la regularización de los trabajadores precarizados como la implementación de la carrera sanitaria, se concretarían de manera progresiva a través de tres años. Ante esto, afirma que “exigimos que el gobierno abra una instancia de negociación sectorial en Salud Pública, ya que todas las definiciones respecto a dichos procesos, como ser definición de criterios, plazos, mecanismos de control, etc., son materia de negociación de condiciones laborales y corresponde que sean discutidos en una mesa paritaria”.
“No queremos que los anuncios no queden en promesas, una vez más, y para eso el gobierno debe convocar a la mesa de discusión a los gremios representantes de los trabajadores de la Salud Pública”, finalizan diciendo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.