
El Hot Sale, en su primera jornada factura un 65,68% más que el año anterior. Las transacciones crecen 18% .
Este lunes 2, desde las 14 horas, la Mesa Multisectorial Feminista comienza a darle forma a un mural pidiendo Justicia para el femicidio de Yanina Sequeira. La obra será realizada las artistas Giselle Reina y Caro Prokopiuk y estará ubicada en avenida Sarmiento 349 de Fontana.
SociedadLa Mesa Multisectorial Feminista le pone intensidad a la campaña Justicia para Yanina Sequeira, con un mural que comenzará a darle forma el lunes 2 de agosto, desde las 14 horas, en avenida Sarmiento 349 de Fontana.
El caso: De muerte natural a femicidio
“A Yanina la mataron, ‘la encontraron muerta’ en el año 2.015, en un departamento en General Vedia, Chaco, tirada en su cama al lado de su bebé de 6 meses, donde vivía con su ‘pareja’”, recuerdan en la Mesa Multisectorial Feminista.
“La Justicia chaqueña, sin investigar y sin siquiera ver el resultado de la autopsia, caratuló la causa de ‘muerte súbita’ y la archivó. Sin embargo, su familia tuvo serias sospechas al ver moretones en su cuerpo, sangre en las uñas y otras señales que demostraban que su muerte fue violenta”, exponen.
Más adelante, señalan que “la familia de Yanina no dejó de luchar hasta saber la verdadera causa de su muerte. En octubre del 2.019, después de 4 años y 8 meses la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que fue asesinato, contradiciendo lo afirmado por la Justicia chaqueña”.
“El descubrimiento de que se trató de un femicidio y por el que tiene prisión preventiva la ex pareja Adrián Morel, fue por la pericia del médico legista de parte, Basilio Ramírez, y posterior dictamen del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que ratificó cada sospecha de la familia de Yanina, fue una muerte violenta de asfixia por contracción externa”, amplían.
El 13 de agosto, se retoman las audiencias preliminares con la presencia del imputado
“Seis años después de su muerte, la sociedad chaqueña, a través del Juicio por Jurados, tiene la oportunidad histórica de otorgar justicia para Yanina, condenar a su femicida y dar un poco de paz a toda una familia”, detallan.
“Desde el movimiento de mujeres y feministas del Chaco decidimos acompañar cada paso para que de una vez por todas #NiUnaMenos sea una realidad”.
“Llamamos a artistas, estudiantes, trabajadorxs, organizadxs e independientes, funcionarixs, a todos los sectores de la sociedad que acompañen en esta larga lucha por justicia”, instan desde la organización feminista.
El Hot Sale, en su primera jornada factura un 65,68% más que el año anterior. Las transacciones crecen 18% .
Clases de hockey se ofrecen en el Parque Urbano Tiro Federal. Estas clases están dirigidas a jóvenes de 6 a 14 años y se dictan de lunes a viernes de 18 a 20 horas.
Adultos mayores son parte del encuentro promocional “Chaco Juega” 2025, en el polideportivo Jaime Zapata. Participan delegaciones Margarita Belén, Las Palmas, Puerto Tirol, Basail, Barranqueras, Makallé, Fontana y Resistencia.
Inicia una nueva edición del Hot Sale, evento impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Durante los primeros tres días, negocios de la toda Argentina ofrecerán precios especiales en sus productos y servicios.
Si estás pensando en cambiar tu refrigerador.