
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Los legisladores provinciales Gladis Cristaldo, Rodolfo Schwartz y asesores de la diputada Teresa Cubells evalúan los conflictos en tierras ocupadas por familias campesinas e indígenas. Promueven la conformación de una red para actuar ante el despojo de terrenos dedicados a la agricultura familiar.
Actualidad - ProvinciaLa diputada provincial Gladis Cristaldo, del bloque legislativo Igualar, junto a asesores de la diputada provincial Teresa Cubells y del diputado provincial Rodolfo Schwartz, participan virtualmente de una reunión para analizar los distintos conflictos existentes en la provincia sobre las tierras ocupadas por familias campesinas criollas e indígenas dedicadas a la agricultura familiar.
De la convocatoria participan representantes de la Red Forestal Chaco Argentina (REDAF); de la organización ambientalista Somos Monte; trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI); de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); de la Red de Salud Popular Ramón Carrillo; de la Unión de Pequeños Productores del Chaco (UnPeProCh); del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), del Instituto de Colonización del Chaco; del INTA Sáenz Peña; de la Asociación Conciencia Ambiental; del Frente Nacional Campesino, del Observatorio de Conflictos Sociales de la UNNE, entre otros.
Luego de un informe sobre las situación de los casos más urgentes, ante acciones de desalojos realizados por la justicia provincial, se trazan tres ejes de acción: la conformación de una red política institucional y social que permita hacer frente al despojo de las tierras dedicadas a la agricultura familiar; la realización de un mapeo de los conflictos existentes en base a la compilación y sistematización de datos que se disponen y el pedido de informes a organismos del Estado provincial; y la conformación de una asesoría jurídica de acompañamiento para la misma red y para las familias de agricultores criollos e indígenas que lo necesiten; en este último punto también surge la necesidad de informar sobre la legislación vigente que protege a la agricultura familiar y campesina.
En este ámbito la diputada Cristaldo, junto a los equipos de los diputados provinciales Cubells y Schwartz sugieren una agenda legislativa para este año.
Entre los acuerdos arribados se pueden mencionar la conformación de distintos grupos de trabajo que tendrán entre otros objetivos:
- elaborar una propuesta de conformación de una mesa interinstitucional y social para analizar las diferentes controversias y conflictos sobre tierras dedicadas a la agricultura familiar existentes en la provincia. Se sugiere su funcionamiento en el ámbito de la comisión de Tierras de la Cámara de Diputados.
- Elaborar varios pedidos de informes a la Fiscalía de Estado y la ATP, para conocer la situación en la que se encuentran los distintos procesos de expropiación sancionados por la Legislatura y el valor fiscal de la tierra; la recopilación y sistematización de datos, a los efectos de conformar una base de información que permita contar con un relevamiento-mapeo, lo más actualizado y completo posible sobre todos los casos existentes en la provincia (deberá contener entre otros datos: productores, superficie ocupada, grupo familiar, tiempo de ocupación, situación legal, tipo de producción y de comercialización, ingresos, características de las viviendas, infraestructura, etc.).
- Conformación de un equipo que permita actuar de manera urgente ante una situación de despojo, que determine cómo moverse en situaciones de conflictos y a quién acudir en los territorios, ofreciendo información y asesoramiento jurídico promoviendo el “alfabetismo jurídico”.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.