
Fin de semana XL: Chaco con niveles moderados de ocupación turística
Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.
Los legisladores provinciales Gladis Cristaldo, Rodolfo Schwartz y asesores de la diputada Teresa Cubells evalúan los conflictos en tierras ocupadas por familias campesinas e indígenas. Promueven la conformación de una red para actuar ante el despojo de terrenos dedicados a la agricultura familiar.
Actualidad - Provincia
La diputada provincial Gladis Cristaldo, del bloque legislativo Igualar, junto a asesores de la diputada provincial Teresa Cubells y del diputado provincial Rodolfo Schwartz, participan virtualmente de una reunión para analizar los distintos conflictos existentes en la provincia sobre las tierras ocupadas por familias campesinas criollas e indígenas dedicadas a la agricultura familiar.
De la convocatoria participan representantes de la Red Forestal Chaco Argentina (REDAF); de la organización ambientalista Somos Monte; trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI); de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); de la Red de Salud Popular Ramón Carrillo; de la Unión de Pequeños Productores del Chaco (UnPeProCh); del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), del Instituto de Colonización del Chaco; del INTA Sáenz Peña; de la Asociación Conciencia Ambiental; del Frente Nacional Campesino, del Observatorio de Conflictos Sociales de la UNNE, entre otros.
Luego de un informe sobre las situación de los casos más urgentes, ante acciones de desalojos realizados por la justicia provincial, se trazan tres ejes de acción: la conformación de una red política institucional y social que permita hacer frente al despojo de las tierras dedicadas a la agricultura familiar; la realización de un mapeo de los conflictos existentes en base a la compilación y sistematización de datos que se disponen y el pedido de informes a organismos del Estado provincial; y la conformación de una asesoría jurídica de acompañamiento para la misma red y para las familias de agricultores criollos e indígenas que lo necesiten; en este último punto también surge la necesidad de informar sobre la legislación vigente que protege a la agricultura familiar y campesina.
En este ámbito la diputada Cristaldo, junto a los equipos de los diputados provinciales Cubells y Schwartz sugieren una agenda legislativa para este año.
Entre los acuerdos arribados se pueden mencionar la conformación de distintos grupos de trabajo que tendrán entre otros objetivos:
- elaborar una propuesta de conformación de una mesa interinstitucional y social para analizar las diferentes controversias y conflictos sobre tierras dedicadas a la agricultura familiar existentes en la provincia. Se sugiere su funcionamiento en el ámbito de la comisión de Tierras de la Cámara de Diputados.
- Elaborar varios pedidos de informes a la Fiscalía de Estado y la ATP, para conocer la situación en la que se encuentran los distintos procesos de expropiación sancionados por la Legislatura y el valor fiscal de la tierra; la recopilación y sistematización de datos, a los efectos de conformar una base de información que permita contar con un relevamiento-mapeo, lo más actualizado y completo posible sobre todos los casos existentes en la provincia (deberá contener entre otros datos: productores, superficie ocupada, grupo familiar, tiempo de ocupación, situación legal, tipo de producción y de comercialización, ingresos, características de las viviendas, infraestructura, etc.).
- Conformación de un equipo que permita actuar de manera urgente ante una situación de despojo, que determine cómo moverse en situaciones de conflictos y a quién acudir en los territorios, ofreciendo información y asesoramiento jurídico promoviendo el “alfabetismo jurídico”.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.