
Fin de semana XL: Chaco con niveles moderados de ocupación turística
Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.
La quiniela chaqueña es para los compatriotas del Norte argentino más que un azar, una esperanza cercana de premio jugoso, a un valor extraordinariamente accesible. Así lo dejan en claro las numerosas jugadas diarias que se realizan esperando hacer realidad el sueño.
Sociedad
Cómo jugarla para subir las chances y dónde seguir las novedades del sector
En nuestro país, el juego de la quiniela chaqueña tiene rica historia detrás, digna de conocerse. Se trata de un pasatiempo popular regulado por el Ente provincial del juego chaqueño, que supera los 45 años de vida, habiendo dado inicio allá por los años setenta, concretando numerosos premios dados.
En cuanto a su juego en bolillero, se asimila al resto de las quinielas que conocemos. Con salidas Previa, Primera, Matutina y la Nocturna que finaliza el día y suele ser la que más veces sale y entrega el estimativo acumulado, que en variadas ocasiones es significativamente elevado, en función de lo que se apueste, ya que no mantiene monto fijo.
Para quienes con regularidad mantienen la pasión por el juego y se animan al cartón basado en estadísticas, progresiones o llano pálpito, resulta un entretenimiento de grandes posibilidades.
Mientras se asienta cada vez más como una distracción de azar reconocida por numerosas páginas de juego como FOCUS Latinoamérica, que permite conocer en detalle todo lo trascendente que sucede alrededor del mundo de la chaqueña cada semana, en un solo lugar.
¿Cómo acercarte a ganar con la quiniela chaqueña?
Fuera de toda suerte, los especialistas en quiniela y lotería insisten en la proximidad de chances que traen consigo algunas técnicas basadas en las matemáticas en favor de este pasatiempo.
Uno de ellos, quizás el más reivindicado y elegido por miles de apostadores de diversas partes, trata de enfocar la estrategia de juego en la observación de aquellos números que vienen atrasados en los 3 días previos de la chaqueña, y, darle tiempo a que salga en una de las cuatro jugadas, para no seguir este método, esperando un retraso nuevo.
La manera de llevarlo a cabo es tomando nota de las unidades a la cabeza en las primeras cinco posiciones de todos los sorteos del día, por ejemplo un jueves. En ello se obtienen 15 números como resultado. A continuación, se trata solo de investigar que ambos no salieron, para proceder a jugar esos lugares.
De esta manera, es posible ver con claridad lo importante de poder apostar, siguiendo alternativas estudiadas como esta, las que se crean a partir de los sorteos de la quiniela.
Llegar a la instancia de resultados con más preparación siguiendo algunos trucos simples pero efectivos. Un hábito que cada vez más jugadores conocen y usan para intentar ganar la quiniela chaqueña, la más renombrada de esta porción del país.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.