
La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.
La UNNE avanza con el proceso de adjudicación de su programa de becas estudiantiles para el Ciclo Lectivo 2.021, por el cual se prevé otorgar más de 2.600 becas de comedor, transporte, estímulo académico y finalización de estudios. Además se sumarán las becas de conectividad que se implementaron en el contexto de pandemia y que totalizaron más 1.500 el año pasado.
Educación - Terciarias- Universitarias
La Universidad Nacional del Nordeste cuenta con un Programa de Becas Universitarias que apunta al acceso y a la permanencia de los estudiantes de bajos recursos económicos en la formación superior.
Se trata de las becas de “Transporte Interurbano”, “Finalización de Estudios” y de “Estímulo Académico” que consisten en una ayuda económica mensual, en tanto la beca de Comedor es otra modalidad mediante la cual se financia el acceso gratuito al servicio de comedores universitarios.
Al respecto, desde la Secretaría General de Asuntos Sociales de la UNNE precisan que, tras el proceso de postulación a los beneficios, ya se han asignado un total de 1.999 becas, del cupo de 2.621 becas previstas para el actual año.
A la fecha, de un cupo de 1.445 becas de Comedor ya se han otorgado 880 becas; se otorgó la totalidad de 654 becas de Transporte; así como las 178 becas previstas para Finalización de Estudios; y se otorgan 287 becas de Estímulo Académico de un cupo de 344 becas.
Para el caso de los remanentes en algunas categorías de becas, la Comisión Central de Becas, de la Secretaría General de Asuntos Sociales, dictamina que se proceda a una nueva convocatoria, previa autorización de la rectora de la UNNE.
Por otra parte, recientemente se cierra la inscripción para las denominadas “Becas de Conectividad”, un tipo de beca que se implementara en el año 2.020 ante el contexto de pandemia.
El beneficio fue pensado para asegurar la continuidad y egreso académico de los estudiantes de sectores sociales menos favorecidos y forma parte de una política de gestión rectoral que busca garantizar el derecho a la Educación Superior para todos.
Durante el año 2.020, tras dos convocatorias, cerca de 1.500 alumnos reciben ste beneficio, ayuda económica que se resolviera reeditar para el Ciclo Lectivo 2021 de la UNNE.
Respecto al Programa de Becas Estudiantiles, durante la última sesión del Consejo Superior, la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, destaca la continuidad de dicho programa, una política central de la universidad en el acompañamiento a los estudiantes, y que en especial creció en relevancia durante el tiempo de pandemia, coyuntura en la cual se agudizara la situación de vulnerabilidad de muchos estudiantes.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.

La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.