
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto giran despacho divididos para la iniciativa de Resolución por la cual se expresa preocupación por el informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el que confirma que el Gobierno Nacional emitió deuda. Cuenta con la aprobación del justicialismo y la permanencia en cartera de legisladores de Cambiemos.
Actualidad - ProvinciaLa Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura sesiona con la presencia de su presidenta, la diputada provincial Beatriz Bogado y los legisladores justicialistas Elda Pértile, Ricardo Sánchez, Claudia Panzardi, y del interbloque Cambiemos Roy Nikisch, y Sergio Vallejos.
Entre los temas abordados decidió emitir despacho dividido del proyecto de Resolución 3563/16, autoría del diputado Hugo Sager, a través del cual expresa “preocupación” por el informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas en el que da cuenta que el Gobierno Nacional ya emitió deuda, en su gran mayoría en bonos y letras en dólares”. Este tema fue respaldado por los diputados justicialistas, en tanto, desde Cambiemos mocionarán la permanencia en cartera de la iniciativa.
Sager en los fundamentos de su proyecto señala que en un reciente informe elaborado y publicado en distintos medios periodísticos por Ministerio de Hacienda y Finanzas, da cuenta que el Gobierno Nacional ha emitido deuda, “compuesta en su gran mayoría por Bonos y Letras en Dólares, entre enero y julio del presente año en el equivalente a unos 28 mil millones de dólares, que fueron para financiar el déficit y vencimientos, y para pagarles a los holdouts (fondos buitres) que alcanza los 16 mil millones de dólares.”
Precisa que según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) señala que “a julio los intereses de la deuda pública sumaron 95.682 millones de pesos en 7 meses, un 88,3 por ciento más que los intereses pagados un año atrás, con lo cual se convierte en el gasto que más se incrementó”. Sostiene que esto se debió “a la gran devaluación como también a que las emisiones se hicieron a tasas de interés más altas que las que podría haber obtenido en el mercado la Argentina”.
Acota el legislador que “la consultora E&R señala que al mes de junio pasado el stock de deuda habría ascendido a 355.311 mil millones de dólares, presentando una expansión interanual que llega al 76,2 por ciento impulsado a partir de las altas emisiones de deuda realizadas por el actual Gobierno Nacional, realizadas durante el primer semestre del presente año y la fuerte devaluación del peso”.
Respecto de los demás proyectos girados a esta comisión y los además obran en la cartera se consideró conveniente reiterar los pedidos de opinión a los distintos organismos antes de decidir su tratamiento.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.