
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Trabajadores del centro de salud de Villa Libertad denuncian “reiterados hechos de inseguridad y violencia” en el lugar. Además, reclaman “mayor seguridad de manera urgente”.
Actualidad - ProvinciaTrabajadores de Salud Pública que cumplen funciones en el centro de salud de Villa Libertad denuncian la angustiante situación que viven en torno a la falta de seguridad en dicho establecimiento, y piden a las autoridades provinciales que “establezcan de manera urgente medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores”.
En ese marco, miembros de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) se interiorizan en el lugar sobre la situación para poder acompañar el reclamo de los trabajadores.
Estos detallan que, “desde hace tiempo, quienes trabajamos en el centro de salud de Villa Libertad, que funciona las 24 horas, sufrimos episodios de violencia por parte de pacientes y familiares o allegados de los mismos, y no contamos con seguridad en el establecimiento, quedando expuestos así a ser víctimas de diferentes episodios violentos que atentan contra nuestra propia seguridad”.
Sobre ello, precisan que el último episodio ocurrió el pasado 21 de abril, donde la madre y la hija de una paciente golpearon, arañaron y agredieron verbalmente a la doctora Calderón, trabajadora del lugar. El hecho ocurrió cerca de las 8.30 horas y la profesional agredida no contó con apoyo ni ayuda por parte de fuerzas de seguridad.
En vistas de este acontecimiento, los trabajadores del lugar piden por mayor seguridad y presencia policial en las puertas de acceso y dentro del centro de salud y, además, también reclaman al Ministerio de Salud que se organice la circulación de pacientes con personas abocadas a esa tarea durante las 24 horas, no solo por el necesario distanciamiento obligatorio que debe cumplirse, sino también por propia seguridad ante hechos violentos, e incluso robos, que se registraron en el lugar.
“También necesitamos poder contar con presencia policial real durante las noches, no solo porque en esos momentos ocurren diferentes casos, sino porque también en muchas ocasiones solo quedan compañeras trabajadoras femeninas, como doctoras, profesionales, técnicas y otras, que no pueden ejercer defensa alguna ante determinados episodios violentos”.
En relación a eso último, detallaron que “durante los días hábiles por la noche, hay un policía en el lugar, pero lejos de cumplir su función, se lo ve durmiendo en un lugar al lado del centro de salud, y no responde, ni acude a los requerimientos ni en casos extremos como pacientes violentos, debiendo entonces tener que recurrir a la comisaría 7º ante eso”
En caso de no existir cambios en esta situación y de continuar los hechos violentos, los trabajadores afirmaron que “optaremos por solicitar el traslado o directamente dejaremos de asistir al establecimiento, y ello traerá además un fuerte impacto en la comunidad, ya que se verá afectado el funcionamiento del centro de salud por falta de recursos humano”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.