
Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Federación SITECh se retira de la mesa técnica para no validar la Resolución que crea la Unidad de Reconocimiento Médico. Sostiene que conb esta norma pretenden limitar el uso de licencias y la designación de suplentes.
Educación - Sindicales
Federación SITECh hoy se retira de la mesa técnica junto con otros sindicatos a los fines de no validar la Resolución N° 2166/21, que crea la Unidad de Reconocimiento Médico.
“Como hemos manifestado, la Resolución en cuestión se ampara en el Decreto 505/21, que ordena al Ministerio la creación del departamento de Reconocimiento Médico, cuestión esta que colisiona con el Estatuto del Docente, Ley de rango constitucional (art. 313), en cuanto que un Decreto no puede modificar lo establecido en una norma de mayor jerarquía y consecuentemente la Resolución carece de legalidad y legitimidad de origen”, expone Federación SITECh.
“Está de más decir, que esta norma tiene un carácter economicista, o sea un ajuste para limitar el uso de licencias y consecuentemente limitar la designación de suplentes”, considera el sindicato que conduce Eduardo Mijno.
“Insistimos, detrás de este instrumento Legal se encuentra un personaje ya conocido por la docencia, que es el subsecretario Juan Martin Fernández, el monje negro del Ministerio, con el aval de la ministra de Educación”, acusa Federación SITECh.
“Ya se hace reiterativo el intento de alterar el orden jurídico, por lo que ante esta grave situación hemos solicitado en la misma reunión la convocatoria a una Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, en la que esté presente el propio Gobernador para que brinde información sobre su accionar y de los funcionario del Ministerio de Educación”, plantea el gremio de los trabajadores de la educación.
“Estas conductas no hacen más que generar mayor conflicto al ya existente”, sostiene.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.