
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Ante la inminente “segunda ola” de contagios por COVID-19, el Gobierno chaqueño intenta restringir al máximo la circulación comunitaria del virus Asimismo atenderá la demanda sanitaria en hospitales y centros de salud y continuar con la campaña de vacunación.
Actualidad - Provincia
Es así que se podrán establecer progresivamente una serie de medidas con restricciones de circulación nocturna, bloqueos focales en áreas de 200 metros con más de 6 casos detectados, y disposiciones especiales en localidades que experimenten aumento de contagios, entre otras, siempre según cómo vayan variando los indicadores de contagios diarios, los promedios semanales, la tasa de positividad, y el uso de camas y de asistencia mecánica respiratoria. Se priorizarán las clases y se restringirán otros eventos presenciales.
El gobernador Jorge Capitanich rubrica este domingo el Decreto 582/21, que establece la implementación de corredores sanitarios seguros y que empezará a regir este mismo lunes 22 de marzo. Se trata de un protocolo de prevención que fijará las rutas provinciales y nacionales por las que tendrán que transitar los transportes de cargas internacionales.
Continuidad y ampliación de medidas vigentes
En este marco, se asegura la continuidad de las medidas que ya se encuentran vigentes como el Plan Detectar, sosteniendo el número de testeos diarios (PCR y test rápidos), estrategias de aislamiento preventivo domiciliario, comunitario y hospitalario. Seguirá vigente el seguimiento sistemático del número de casos del 0800-444-829.
Se mantiene además el plan de cuidado con sistemas de internación, detección precoz, capacitación permanente, evolución de curva de aprendizaje y aplicación de protocolos y remedios de alta efectividad (plasma sanguíneo de personas mayores de 75 años y suero hiper inmune equino), junto al tratamiento mediante internación de pacientes moderados y graves. Asimismo, la vigencia del monitoreo permanente y continuo de un set de indicadores sanitarios con el objeto de adoptar decisiones preventivas y correctivas en tiempo real, para evitar demoras que compliquen el estado de situación.
Se continuará con la regulación de eventos con mayor riesgo de contagio; la aplicación de sanciones severas por fiestas clandestinas; la coordinación con el sistema judicial y agentes fiscales para la aplicación efectiva de las normas y la promoción de los cuidados que cada persona debe asumir.
Por último, se plantea el fortalecimiento de los controles de pasajeros provenientes de otras provincias vía aérea, en colectivos de larga distancia y en vehículos privados, junto a un sistema de seguimiento especial con la Dirección de Migraciones. Tal es así que desde el 5 de marzo ingresaron 90 chaqueños provenientes de Brasil, que reciben seguimiento sanitario.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.