Para Terada, el aumento a jubilados es una nueva estafa

La diputada nacional, Alicia Terada, considera  hoy que es como “una nueva estafa” el aumento otorgado a los jubilados para el primer trimestre del año en curso. Asevera que el aumento será inferior en varios puntos porcentuales a la inflación.

Actualidad - Nación
Alicia-Terada-20-12-14-01
Diputada nacional Alicia Terada

“El gobierno nacional impulsó una nueva ley de movilidad jubilatoria sobre la base del incremento de los salarios y de la recaudación tributaria de la Seguridad Social. Durante el debate de esta ley, hemos advertido que, en un contexto de elevada inflación, se corría el riesgo de que los haberes quedaran por debajo de la carestía y que, de ese modo, serian nuevamente los jubilados la variable del ajuste kirchnerista. La primera prueba de la nueva movilidad así lo muestra, ya que el oficialismo ha anunciado para este mes de marzo un aumento del 8.07 por ciento. El aumento será inferior en varios puntos porcentuales a la inflación del primer trimestre del año, que se calcula en torno del 12 por ciento.", plantea la diputada nacional Alicia Terada.

 

Terada recuerda lo señalado por el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino cuando dijo que “el incremento a los jubilados anunciado por el Gobierno y que regirá desde marzo es irrespetuoso”.

 

La diputada chaqueña opina que los dos bonos de 1.500 pesos cada uno, con el que el gobierno apunta a “ganarle” a la inflación “no sirven para nada, porque representan 50 pesos por día y de ninguna manera se equipara a la gran inflación existente donde los precios de alimentos, medicamentos y servicios se han disparado de manera exorbitantes”, dice.

 

Terada recuerda que “El haber jubilatorio mínimo pasará así a 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos, según se desprende de la Resolución 49/2.021. O sea que, desde el punto de vista económico, no sirve para equiparar el aumento con la inflación y más aún, teniendo en cuenta que la canasta de un jubilado con vivienda, en octubre ya alcanzaba a la suma de 50.000 pesos. A todo esto, debemos sumar el hecho de que, los bonos se otorgarán a todos los jubilados y pensionados con ingresos de hasta 30.856 pesos.”

 

En ese sentido, la diputada recuerda que el nuevo indicador de ajuste trimestral, que excluye al Índice de Precios al Consumidor (IPC), será usado para actualizar desde este mes, los ingresos de 18 millones de personas, entre las que perciben jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas y pensión al adulto mayor.

 

Terada resalta que “el porcentaje de aumento del 8,07 por ciento de ninguna manera alcanza para cubrir la inflación del período considerado para su cálculo, es decir, el último trimestre del año pasado, que fue de 11,4 por ciento. Tampoco alcanza para compensar la inflación proyectada para este primer trimestre del año, que rondaría el 12 por ciento”. A lo que acota que “estas cifras demuestran el grosero error de no haber incorporado a la inflación en el índice de movilidad de las jubilaciones, que fue solicitado por nuestro bloque legislativo durante el debate de la ley. El gobierno, nuevamente, realiza un ajuste en los sectores más desprotegidos de nuestra población. De esta manera, sus beneficiarios quedan a merced de las decisiones arbitrarias del gobierno nacional”.

 

Terada dice finalmente que “Lamentamos, profundamente que no se haya incorporado el índice de inflación en la actual fórmula de movilidad y seguimos luchando para su aplicación, de manera que el importe de los haberes previsionales les alcance a los jubilados y pensionados para tener una vida digna, después de toda una vida de trabajo, brindada a la Nación y dejen de sufrir este tipo de estafas”-

 

Te puede interesar
Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Operativo-ANSV-25-01-16-01

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.