Precios Acordados: La FEChaco destaca tarea conjunta con el Gobierno provincial

El presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi, destaca la tarea conjunta con el gobierno chaqueño, tras el lanzamiento del programa Precios Acordados. Afirma que de esta manera se establecerán valores de referencia de los productos de la canasta básica alimentaria

Actualidad - Provincia
Precios-Acordados-21-02-24-01
Presentación del programa Precios Acordados

El titular de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi junto al secretario gremial de la Confederación Argentina de Mediana Empresa, Alfredo González y el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez participan del lanzamiento Precios Acordados, el cual comprende una lista de 25 alimentos en 40 puntos de venta iniciales de toda la provincia. Además presentaron la canasta escolar a 700 pesos. 

 

De esta manera, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, anuncian la puesta en marcha del programa, que empieza a regir desde este miércoles 24.

 

Precio Acordados surge a partir de acuerdos realizados con las distintas cámaras de comercio asociadas a Federación Económica del Chaco y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia, para establecer precios de referencia de los productos de la canasta básica alimentaria y garantizar la disponibilidad de los mismos en comercios”, asegura Cramazzi.

 

Con el sector carnes se acuerda  el precio por kilo de distintos cortes: Molida a 250 pesos, Costilla a 399 pesos, Costeleta a 380 pesos, Falda a 335 pesos y Pulpa a 450 pesos. Tendrá vigencia por un plazo de 60 días en 15 bocas de venta iniciales en la provincia (según el esquema de la Tarjeta Alimentar). 

 

También con el sector panaderos se acuerda mantener el precio del kilo de pan a 99 pesos por un plazo de 90 días, con 72 bocas de venta iniciales en toda la provincia (según el esquema de la Tarjeta Alimentar). Con el sector del gas, se estableció el precio máximo de 420 pesos para la garrafa de 10 kilos. El programa buscará fortalecer la cobertura en el territorio a través de acuerdos con distribuidores y fraccionadores de la provincia.

 

Ante el próximo inicio del ciclo lectivo 2.021, acordaron una canasta escolar que incluye útiles, indumentaria y marroquinería a un precio accesible. Además, con la tarjeta Tuya Joven del Nuevo Banco del Chaco se podrá acceder a descuentos y promociones especiales. La duración del programa se podrá extender y el objetivo es que los comercios adheridos se vayan ampliando.

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.