
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
El Foro Permanente de Discapacidad convoca a manifestarse el miércoles 24 en la Agencia Nacional de esta temática. Reclama el aumento de aranceles; medidas sanitarias; el Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas y módulos de inclusión educativa.
Actualidad - Nación
En el marco de la reunión del Directorio del Sistema Único que se realizará el próximo miércoles 24 de febrero, desde el Foro Permanente de Discapacidad, en conjunto con diferentes organizaciones para personas con discapacidad de todo el país, convocan a representantes y personal de las instituciones, personas con discapacidad, familiares, profesionales de la salud y a toda la comunidad, a una movilización con vigilia que se llevará adelante en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad ubicada en Ramsay 2250, CABA, horario a confirmar, para exigir que, de una vez, se brinde una solución a este sector que desde hace tiempo se encuentra en crisis.
La vigilia se desarrollará hasta que se dé por finalizada la reunión en cuestión, y en la que serán planteados los siguientes reclamos oficiando como ejes de debate:
1- “Aumento de aranceles de las prestaciones para personas con discapacidad, que reconozca las exigencias establecidas por el Estado, el aumento de sueldos y el costo de vida. Aumento a partir de febrero de 2.021 del 30 por ciento y un nuevo aumento para julio 2.021 luego de la finalización urgente del análisis de costos para una real adecuación.
2- Medidas sanitarias: más allá de las medidas de seguridad es imposible la vuelta a la presencialidad en el contexto actual de la pandemia Covid 19, sin un aumento inmediato a partir de febrero del 30 por ciento, acceso a la vacunación para el personal y los concurrentes y reconocimiento del kit de seguridad.
3- Reunión abierta y pública del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad del próximo 24 de febrero, para que de esta manera todos los ciudadanos puedan tener acceso a los diferentes argumentos y decisiones que tomen los funcionarios durante la jornada.
4- Revisión de los módulos de inclusión educativa y maestro de apoyo a fin de evaluar el reconocimiento adecuado de la actividad que los profesionales brindan. Necesitamos el compromiso y la participación de todos los actores involucrados para visibilizar esta realidad y para que se brinde una respuesta ante los reiterados reclamos realizados desde el sector”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.