
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El ex presidente Carlos Saúl Menem muere a los 90 años, en el sanatorio Los Arcos, luego de estar internado por una afección urinaria. Con dos presidencias marca los años 90 con reformas políticas, económicas, culturales y sociales.
Actualidad - Nación
Menem fallece esta mañana a los 90 años en el sanatorio porteño Los Arcos, donde se encontraba internado debido a una infección urinaria, confirma a Télam su exposa Zulema Yoma.
"Lamentablemente acaba de fallecer", dice.
El caudillo riojano devuelve el poder al peronismo en 1.989 y es la persona que por más tiempo encabezara el Poder Ejecutivo sin interrupciones en la historia del país, tras haber sellado en 1.994 el "Pacto de Olivos" con Raúl Alfonsín, el primer presidente democrático tras la dictadura cívico-militar impuesta en 1.976.
El líder de La Rioja, provincia a la que gobernara en dos períodos, asume la Presidencia el 8 de julio de 1.989, cinco meses antes del inicio previsto para el mandato, con promesas de "revolución productiva" y "salariazo", pero su gobierno es marcado por una política de corte neoliberal que incluye la privatización de varias empresas del Estado, cambios en las leyes laborales que implicaran la pérdida de antiguas conquistas de los trabajadores y una estrategia de "relaciones carnales" con Estados Unidos.
Asume el poder en medio de un proceso de hiperinflación heredado de la administración de Alfonsín y, una vez en el gobierno, teje inesperadas alianzas entre el peronismo y dirigentes de ideología liberal que hicieron sentir incómodos a muchos de sus compañeros de lucha.
Menem, quien estuviera preso de la dictadura militar en las Lomitas, toma el argumento de la "reconciliación nacional" para firmar en 1.990 uno de sus más polémicos decretos: el indulto con el que liberó a los comandantes de la Junta Militar condenados por múltiples y gravísimos delitos contra la humanidad.
Sus estrategias políticas y su insistencia por lograr la reelección, alcanzada finalmente en 1.995, lo llevan a reformar en 1994 la Constitución Nacional, después de que el país entero se sorprendiera con la firma del "Pacto de Olivos", otra vez con Alfonsín como co-protagonista.
La nueva Constitución abre paso a la reelección presidencial, antes vedada; derrumba el Colegio Electoral que hasta entonces eligíera al jefe del Estado; reduce de seis a cuatro años el período de mandato del Presidente y aumenta el número de senadores con una garantía de representación para la minoría, entre otros puntos.
Menem dejó el poder en diciembre de 1.999, cuando el peronismo, que llevara como candidato a Eduardo Duhalde, es derrotado en las elecciones por la coalición UCR-Frepaso que postulara al radical Fernando de la Rúa.
En 2.001 pasa 6 meses en prisión en la causa por la venta de ilegal de armas a Ecuador y Croacia, por orden del juez federal Jorge Urso.
En 2.003 intenta volver a la Presidencia y fue el más votado en la primera vuelta de los comicios de ese año, pero consciente de que todas las encuestas lo daban como seguro derrotado frente a Néstor Kirchner, bajó su postulación y no se presenta al balotaje.
Al momento de su muerte ocupa un escaño en el Senado de la Nación como representante de su La Rioja natal.
Fuente: Télam

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.