Industriales del Norte llevan planteos por la equiparación en las tarifas a Alberto Fernández

Dirigentes industriales del Norte argentino exponen al presidente Alberto Fernández “la necesidad de eliminar las asimetrías que padecen las empresas de nuestra región”. Plantean la equiparación de las tarifas de energía y el precio de los combustibles; así como la prórroga de la Ley de Biodiesel.

Actualidad - Región
Alberto-Fernandez-Tucuman-21-10-02-10
El presidente Alberto Fernández con dirigentes industriales del Norte argentino

Los industriales del Norte argentino plantean al presidente Alberto Fernández la “necesidad de eliminar las asimetrías que padecen las empresas de nuestra región”, entre ellas “la equiparación de tarifas energéticas y del precio de los combustibles, que son más costosas que en la franja central de nuestro país”, según recuerda el titular de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen.

 

“Estamos muy conformes porque fuimos escuchados y el presidente tiene una visión clara de la problemática transversal que nos comprende a todos los industriales del Norte Grande. Y el compromiso de su parte ha sido avanzar hacia los objetivos que planteamos para que Chaco, Corrientes o Tucumán no paguen más caro un insumo que es vital para la recuperar el sector”, expresa Irigoyen.

 

El representante chaqueño en la UnINOA (Uniones Industriales del Norte Argentino)  destaca la predisposición “del equipo del presidente, ya que en Tucumán hemos podido dialogar con los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Transporte, Mario Meoni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; con el canciller Felipe Solá y con el embajador en Brasil, Daniel Scioli. Con todos nos hemos reunido en una mesa de trabajo los 10 presidentes de la UNiNOA”.

 

“Finalmente dialogamos con el presidente Fernández y podemos decir que las expectativas son buenas porque han sido bien recibidas nuestras propuestas, que apuntan a eliminar asimetrías que padece el sector industrial del norte del país por donde se mire, en materia de tarifas, fiscal, de costos del combustible y de infraestructura”, remarca.

 

Los industriales solicitan la reglamentación de la Ley 27.541 para deducir un porcentaje de IVA como aportes patronales, la prórroga de la Ley de Biodiesel, la equiparación de precios de combustibles y una ley de compensación de asimetrías fiscales. “Todo esto como parte de una estrategia para posicionar a los industriales del norte en un pie de igualdad respecto de las zonas más favorecidas del país”, subraya Irigoyen.

 

El titular de la UICh sostiene que con el presidente Alberto Fernández “coincidimos en que hay una luz de esperanza que se está viendo en la comparación interanual, con un crecimiento del 4.9 por ciento de nuestro sector respecto de diciembre de 2.019, aunque debemos tener en cuenta que nos estamos comparando con una base muy mala que fue el resultado de la desindustrialización que padeció el país en la gestión Macri”.

 

“No obstante las señales positivas se dan en varios rubros como el sector automotriz, el metal, la maquinaria, productos químicos, instrumentos, mueble, manufactura, la construcción y el despacho del cemento con un muy buen índice de recupero, es decir que después del impacto de la pandemia en 2020 vemos el futuro con optimismo a partir de la reactivación de distintas actividades”, concluye .

Te puede interesar
TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.