
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
La diputada nacional Alicia Terada pone en dudas el nombramiento de la doctora Cecilia Fernández Almendra como nueva fiscal de Estado. Enfatiza que un decreto establece la inscripción para el llamado a concurso de antecedentes y oposición para cubrir el cargo entre l8 y el 28 de febrero.
Actualidad - Provincia“A través de distintos medios periodísticos, hemos tomado conocimiento de que en fecha 19 de enero del 2021, el gobernador Jorge Capitanich por Decreto 118, ha designado a la doctora Cecilia Fernández Almendra como fiscal de Estado de la Provincia, habiendo la misma ya prestado el juramento de ley al día siguiente”, expone la diputada nacional Alicia Terada.
“Cabe destacar, que el Decreto N* 118 del 19 de enero del 2.021, en su considerando, expresa, que mediante Decreto N* 888/2020 se establecieron las bases para el llamado a concurso de antecedentes y oposición para cubrir el cargo de fiscal de Estado de la provincia del Chaco y que hasta tanto se efectúe el concurso antes mencionado es preciso designar a quien ejercera dichas funciones”, señala la legisladora de la Coalición Cívica.
Poco después, señala que “ante la contundencia de lo manifestado en dicho decreto y siendo que el llamado a concurso de antecedentes y oposición, se encuentra en curso ya que la inscripción comenzará el 18 de febrero del 2.021 hasta el 28 del mismo mes, o sea a un mes del mismo, no se entiende el motivo de designar a una persona durante el mes de enero ( de feria judicial) ya que no existe motivo para ello, cuando dicho cargo esta siendo subrogado por quien la ley determina”.
“No conocemos a la doctora Cecilia Fernández Almendra, por lo tanto no podemos poner en dudas, ni aseverar que la misma reúne las condiciones de idoneidad necesarias para el desempeño del cargo, lo que si llama la atención es su nombramiento y jura como nueva fiscal de Estado de la provincia del Chaco, a un mes de la apertura del concurso y encontrándonos en feria judicial con términos suspendidos, lo que nos hace preguntarnos, cual es el verdadero motivo de este nombramiento que contraviene la propia decisión del gobernador Capitanich de designar al nuevo fiscal de Estado a través de un concurso de antecedentes y oposición para transparentar el proceso y evitar su decisión unilateral”, plantea la representante chaqueña en la Cámara Baja del Congreso.
“Nos parece necesario, que la sociedad conozca esta designación y que desde el Poder Ejecutivo nos expliquen el motivo real de esta decisión inexplicable e inoportuna, sobre todo, teniendo en cuenta la importancia del cargo y la función del fiscal de Estado quien debe defender al Chaco y realizar el control de legalidad de los actos de la provincia”, reafirma Terada.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.