
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El diputado provincial Roy Nikisch propicia establecer un Régimen de Sinceramiento Fiscal y un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales. En una iniciativa legislativa indica que podrán ingresar al régimen tanto personas físicas como jurídicas y que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2017.
Actualidad - Provincia
Ingresó a la Cámara de Diputados del Chaco un proyecto de Ley para establecer un Régimen de Sinceramiento Fiscal y un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales, conforme al marco normativo de la Ley nacional N° 27.260.
El diputado provincial Roy Nikisch, autor del proyecto de Ley, fundamenta la iniciativa señalando que “sancionada la Ley N° 27.260 que establece el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Régimen de Sinceramiento y observando que en el artículo 49 de la misma invita a las provincias a adherir al régimen de declaración voluntaria y excepcional, adoptando medidas tendientes a liberar los impuestos y tasas locales que los declarantes hayan omitido ingresar en sus respectivas jurisdicciones, es que presento este proyecto de Ley”.
“El mismo permite declarar (blanquear) bienes de capital y un régimen excepcional para acogerse a un sinceramiento fiscal por las obligaciones vencidas al 31 de agosto de 2016. Esto, además de facilitar la regularización y el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los contribuyentes y/o responsables, permitiría el ingreso de más recursos al Estado provincial”, expresa el legislador.
“En líneas generales el proyecto dispone que podrán ingresar al régimen tanto personas físicas como jurídicas, en forma voluntaria y tendrán un plazo que se extenderá desde la entrada en vigencia de la ley y hasta el 31 de marzo de 2017. Que pueden gozar de ambos regímenes, Título I (Blanqueo) y Título II (Moratoria), siempre y cuando no se trate de un sujeto excluido, que también lo prevé la norma”, indica.
“La tasa a pagar por los bienes declarados dependerá del destino que el contribuyente, destacándose que, en el caso se los destine a actividades productivas tendrán una alícuota de 0 por ciento. Prevé, además, condonaciones para aquellos sujetos que se acojan al régimen y cumplan con los pagos previstos. Como así también, ante la falta de cumplimientos, operará la caducidad del plan de facilidades de pago”, detalla en la argumentación.
“Se incluyen en el presente régimen aquellas obligaciones que se encuentren en un procedimiento administrativo o en ejecución judicial, en tanto el demandado se allane incondicionalmente por las obligaciones regularizadas. Estimo que el articulado determina precisiones que garantizan el logro de los objetivos planteados”, expresa.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.