
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El Comité Provincial y el Comité Capital junto a la bancada de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical expresan acompañamiento a la expulsión del edil Dino Ortiz Melgratti. Aseguran que nada tiene que ver con procesos internos.
Actualidad - Provincia
A través de un comunicado, el Comité Provincial y Capital de la UCR junto al bloque de legisladores provinciales, expresan su acompañamiento y adhesión a la decisión de expulsar del bloque de concejales radicales de Resistencia al edil, Dino Ortiz Melgratti.
“Nunca es grato llegar a esta instancia, cuando se trabaja en el armado de los equipos y listas de candidatos se lo hace con responsabilidad, confiando en que cada uno de los propuestos sabrá representar los valores y principios de la Unión Cívica Radical y el mandato popular”, exponen.
“Los resistencianos en particular, y los chaqueños en general, nos han elegido para ocupar el lugar de oposición, eso significa acompañar las iniciativas que promuevan una mejor calidad de vida para los ciudadanos, que garanticen sus derechos y libertades y expresen sentido de igualdad. Del mismo modo, estamos llamados a rechazar toda acción contraria a esos principios”, remarcan.
“Ocupar una banca por la Unión Cívica Radical implica asumir ese compromiso. El concejal Dino Ortiz Melgratti no solo ha pisoteado los principios partidarios sino que ha roto el contrato moral que firmó con los ciudadanos que lo eligieron para custodiar sus intereses al votar junto al oficialismo los consabidos tarifazos, autorización para el endeudamiento del Municipio o aumento del costo del boleto por mencionar algunos casos”, enumeran los temas cuestionados a Ortiz Melgratti.
.
“Atentos a esas irregularidades, oportunamente se convocó a los concejales radicales de Resistencia a una reunión de la que participaron los titulares del Comité Provincial y Capital de la UCR como así también legisladores provinciales encabezados por el presidente del bloque parlamentario con el objetivo de llamar a la reflexión al concejal Melgratti y advirtiendo que, de continuar su inconducta, se tomarían medidas como las que recientemente han adoptado los concejales Teresa Celada, Carlos Salom y Carla Cantero al solicitar su expulsión del bloque radical”, exponen ambos Comités radicales.
“Y nada tiene que ver con procesos internos como se pretende justificar, es superior, la Unión Cívica Radical lleva 130 años defendiendo los derechos y garantías establecidos en la Constitución. Somos los derechos humanos, la vida, la paz, la democracia para siempre y el Nunca Más. Somos los que estamos del lado de los desprotegidos, los trabajadores, los jubilados, acompañando al que produce y genera riqueza, empleo y oportunidades. No hay ni habrá lugar para quien pretenda manchar ese legado. Acompañamos y adherimos a la decisión adoptada por nuestros concejales”, resaltan.tanto el Comité Provincial como el Comité Capital de la UCR..

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.