
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, anuncia el retorno de la alarma sanitaria en varias ciudades chaqueñas. La medida será en zonas críticas de Resistencia y del Gran Resistencia, así como controles focalizados en Hermoso Campo; Villa Ángela; Charata; General Pinedo; Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña
Actualidad - ProvinciaLa ministra de Seguridad, Gloria Zalazar; junto a la ministra de Salud, Paola Benítez y el miembro del Comité Técnico de COVID, Alejandro San José, anuncia el retorno de las alarmas sanitarias en varias ciudades. “Las sirenas darán inicio a partir de este jueves a las 21 hasta las 7 horas del día siguiente, repitiéndose con el pasar de los días hasta nuevo aviso”, precisan desde la Policía del Chaco.
“Las nuevas medidas surgen, en base al grado de aumento de casos que se vio dentro de las 48 horas, como así también el aumento de consultas por posibles casos de COVID -19”, expresa la ministra de Salud.
.
“Las medidas sanitarias se darán cumplimiento en zonas críticas de Resistencia y del Gran Resistencia, en tanto controles focalizados en las ciudades del interior de la Provincia como ser Hermoso Campo, Villa Ángela, Charata, General Pinedo, Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña. El control se centrará en torno a la movilidad y distanciamiento social con el fin de evitar el aumento de casos”, concluye el parte policial.
Situación epidemiológica
Al cabo de 8 meses de pandemia en el Chaco se registran un total de 15.512 casos positivos de COVID-19, con 13.777 personas recuperadas y 1.245 positivos activos. La ministra lamenta la cifra de 490 fallecidos con COVID-19 positivos, que marca una tasa de letalidad del 3.15 por ciento. En cuanto a la capacidad sanitaria provincial, expresa que “actualmente hay un 33 por ciento de ocupación de camas en el área COVID-19 y una ocupación de un 10 por ciento de la asistencia mecánica respiratoria”.
Alejandro San José, miembro del equipo técnico COVID-19, detalla el comportamiento de la pandemia en las últimas jornadas. Al referirse a la situación del AMGR explica que, luego de tener “una caída sostenida de casos diarios, ya que nos habíamos estabilizado durante dos semanas en torno a 46 casos diarios, vemos en estos últimos dos días un aumento de casos y consultas significativo: veníamos con 46 casos de promedio diario y ahora estamos en 63, con un pico de 88 en la jornada del martes pasado”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.