
La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto analizan junto a la ministra de Planificación, Maia Woelflin el proyecto de presupuesto general del Chaco para 2.021. Luego, evalúan con el titular del Poder, Hugo Sager las partidas para la Cámara de Diputados provincial.
Actualidad - Provincia
Los legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto reciben a la titular de la cartera de Planificación y Economía, Maia Woelflin; el subsecretario de Ingresos y Crédito Público, José María Orsolini y la subsecretaria de Presupuesto, Eliana Oviedo; el titular de la Administración Tributaria Provincial, Jorge Danilo Gualtieri, con quiénes analizan los ejes contenidos en la planificación de gastos y recursos del próximo año para la provincia y, posteriormente, al presidente de la Legislatura, Hugo Sager, con quién debaten acerca el presupuesto de la Cámara de Diputados del Chaco.
De la reunión de la comisión toman parte los diputados provinciales Nicolás Slimel (presidente), Juan José Bergia, Claudia Panzardi, Liliana Spoljaric, Carina Batalla, Élida Cuesta, Roy Nikisch, Juan Carlos Ayala, Clara Pérez Otazú y Alejandro Aradas, y con la participación del presidente del interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, Teresa Cubells, Gladis Cristaldo, Jéssica Ayala, Livio Gutiérrez.
En la primera parte de la reunión los diputados evalúan el proyecto de presupuesto general con la ministra y funcionarios, en tanto que en la segunda parte del encuentro explican y estudian en particular de la partida correspondiente al Poder Legislativo, detalle que estuvo a cargo del titular del Poder.
Al término de la reunión, el titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Nicolás Slimel, da detalles del encuentro con la cartera de economía de la provincia.“Dio una explicación muy concreta y pormenorizada por parte de la ministra sobre los ejes centrales en los que se enfoca el presupuesto, en la que hemos tenido una amplia participación de legisladores, no solo quienes integran la comisión, donde oficialismo y oposición debatimos todas las inquietudes que se presentaban con relación al presupuesto, lo que va a servir para el análisis final del proyecto en la comisión, para poder emitir un dictamen pronto”, expone.
En relación de la reunión de la comisión con el presidente de la Legislatura, en cuanto al análisis de la partida presupuestaria del Poder Legislativo para el año 2.021. “El presidente nos ha manifestado que al momento de elaborar esta proyección para el ejercicio 2.021 del Poder, ha tenido en cuenta las distintas situaciones que atraviesa nuestra provincia, el país, y el mundo, a raíz de esta crisis sanitaria epidemiológica, con la planificación de un presupuesto austero donde marca un claro compromiso de parte de la Legislatura, ya que no se han solicitado incrementos de personal de planta permanente ni transitorios, en tanto que si solicitó algunas readecuaciones de partidas, las que no incrementaría el monto final del presupuesto, pero si asignaciones distintas a las que estaban”, explica Slimel.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.