
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
Entidades médicas de diálisis advierten que a partir del 20 de noviembre no recibirán nuevos pacientes. Explican que en la única reunión concedida por las autoridades no han recibido respuestas a sus planteos ya que el precio por la prestación no cubre los costos mínimos.
Actualidad - Nación
“Los 470 centros de diálisis que brindan atención vital en todo el país a más de 10 mil afiliados de PAMI, se encuentran en una grave situación económica debido a que el precio que reciben por cada sesión de diálisis no logra cubrir los costos mínimos que implica la prestación”, señalan en un comunicado, la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), la Cámara Argentina de Productos y Servicios de Terapia Renal y la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires-
Poco después , señala que “la prestación es vital para 10 mil argentinos que tres veces por semana realizan su tratamiento que no puede interrumpirse ni ser reducido debido al riesgo que ello implicaría. Su vida depende de la diálisis”.
“Las redes que nuclean a los Centros de Diálisis han puesto en conocimiento a la Dirección Ejecutiva de PAMI y a varias autoridades del Instituto sobre la grave situación que se está atravesando, con notas recibidas por PAMI desde el mes de mayo. Esta situación se vio profundizada por el escenario de pandemia frente al COVID-19, tomándose medidas extraordinarias que incrementaron sustancialmente los costos de la prestación a fin de preservar la salud de los pacientes renales y del personal sanitario”, exponen.
“Lamentablemente a la fecha, en la única reunión concedida al sector no se ha dado respuesta a los pedidos claramente justificados”, aseguran.
Por este motivo, la Confederación de Asociaciones de Diálisis dela República Argentina (CADRA), la Cámara Argentina de Productos y Servicios de Terapia Renal y la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires que agrupan a los centros especializados, ”preocupados por la atención de sus pacientes, hacen un llamado de atención frente a esta grave situación”.
En paralelo, y como consecuencia de lo expuesto,”los pacientes afiliados a PAMI que actualmente se encuentran en tratamiento seguirán recibiéndolo, pero a partir del 20 de noviembre la atención de nuevos pacientes corre peligro y no aceptarán nuevos de mantenerse las condiciones actuales, advierten.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.