
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
La Federación Argentina de Docentes de Universidades Tecnológicas convoca a paro de actividades para este jueves 15. Reclama convocatoria para discutir aumento salarial que “permita compensar la inflación”.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
El gremio que representa a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) declara el cese de actividades para mañana, jueves 15, con el fin de que las autoridades nacionales convoquen a Mesa de Negociación Salarial y efectúen una propuesta concreta.
La medida de fuerza afectará tareas académicas virtuales y de investigación en las 29 Facultades Regionales de la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, el Colegio Siemens y el Centro de Estudios Mar del Plata, y comprende a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.
“Es paradójico que en el día de la creación de la UTN tengamos que suspender las actividades académicas, pero no nos han dejado otra alternativa. Esperamos un plazo prudencial, que fue oportunamente informado a las autoridades, para que se nos realice una oferta salarial concreta, pero eso no ha llegado”, argumenta la medida, el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca, sobre la jornada de protesta, y acota: “Estamos trabajando sin paritaria salarial vigente desde hace más de 90 días”.
“Además de la compensación por los gastos de conectividad y un reconocimiento como hubo en otras universidades en forma de bono, necesitamos con urgencia un aumento salarial para compensar la inflación de este tramo del año y que nuestro salario mantenga su capacidad adquisitiva”, explica el dirigente docente.
El último acuerdo salarial firmado en marzo implica una suba en tres etapas no acumulativas de un 16 por ciento y en la reunión paritaria de los docentes universitarios de principio de mes, el Gobierno no se refiere al tema salarial. Por eso desde la central de los docentes “tecnológicos” indican que este reclamo salarial es “justo y legítimo”. “La inflación acumulada en los primeros ocho meses de este año, según cifras oficiales del INDEC, superan el aumento otorgado en paritaria a principio de año”, explica Heyaca.
“El gobierno debe reconocer el esfuerzo de la docencia, en un contexto donde nuestros hogares se convirtieron en ámbitos de trabajo, con todos los desafíos que implica el teletrabajo”, explica el titular de FAGDUT y remarca que “a pesar de todo se logró suplir la presencialidad”.
En un contexto de pandemia donde queda en evidencia la importancia de invertir en educación y ciencias, el docente gremialista remarcó que “para el progreso de un país la educación nunca debe ser la variable de ajuste de la economía”.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.