
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Tras el aumento de casos positivos de COVID- 19, el Gobierno provincial anuncia la aplicación efectiva de la Ley de Internación Comunitaria, en establecimientos no hospitalarios y con orden judicial. Mientras, se mantiene la medida cautelar en el centro de Resistencia para evitar la aglomeración de personas
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich se reúne con el Consejo Provincial de Desescalada (CPD), donde se determina una serie de medidas restrictivas ante el aumento de casos en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Las políticas sanitarias se aplicarán siguiendo las recomendaciones del organismo y con el objetivo de evitar la propagación de contagios por COVID-19.
En primer lugar, se extenderán por un plazo de 15 días las medidas restrictivas de circulación en las áreas de mayor concentración de contagios en Resistencia. Esto significa que quedarán prohibidas todas las aglomeraciones de más de 5 personas en distintos barrios del AMGR.
De esta manera, continuará restringida la circulación en el micro y macrocentro de la capital chaqueña a través de una medida cautelar del Juzgado de Garantías 1 de Resistencia, que hace lugar al pedido de los Ministerios de Seguridad y Justicia y de Salud Pública.
En este sentido, el CPD analizará la evolución de los indicadores durante los próximos tres días, a los efectos de adoptar estrategias alternativas tendientes a minimizar el número de casos que se registró durante la última semana. En ese lapso, el nivel de testeos es elevado, con un abordaje territorial que permite constatar un aumento de la tasa de positividad.
Como segunda medida, se decide implementar la aplicación efectiva de la Ley N° 3.155-G, cuyo plazo fue prorrogado por la Ley N° 3.175-G, la cual regula la internación comunitaria e individual de pacientes COVID-19 positivos.
La norma instaura un protocolo de establecimientos no hospitalarios como dispositivos de atención para pacientes confirmados a partir de una orden judicial, buscando así evitar la extensión de contagios. Los protocolos serán conforme a la Resolución 1.019, los criterios epidemiológicos de la cartera sanitaria provincial y las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.
La tercera medida resultante de la reunión es la implementación de testeos rápidos en el centro de atención de febriles del hospital Perrando; mientras que la cuarta y última es el desarrollo de una mesa de diálogo intersectorial para ejecutar las decisiones de cuidado.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.