Somos Monte manifestará el viernes 25, para pedir: "Basta de desmonte"

Somos Monte anuncia que será parte de la huelga internacional y manifestación por el cambio climático e invita a la ciudadanía a sumarse con un recorrido en bicicleta que les permita decir Basta de Desmonte, el viernes 25 y que comenzará a las 16 horas, en el Paseo de los Artesanos.

Sociedad
Somos-Monte-20-09-22-01
Manifestación de Somos Monte para pedir se frene el cambio climático

“El año pasado, con nuestras acciones y enfrentándonos a las decisiones del gobernador en ese momento, Peppo, hemos logrado disminuir en parte la deforestación. Eso nos da esperanzas de que podemos lograr un mundo justo y habitable para nosotrxs y para las generaciones futuras”, dice la organización a través de un comunicado. E invita a sumarse a esta movida. 

Somos-Monte-20-09-22-02

 

 

“Desde el colectivo Somos Monte Chaco, constituido por numerosas organizaciones y ciudadanxs, comprometidas con el Ambiente, nos manifestaremos públicamente este viernes en una bicicleteada que comenzará a las 16 horas en el Paseo de los Artesanos de Resistencia. Tomaremos todas las medidas de seguridad vial y sanitarias acordes al contexto actual. Si quieren participar y no tienen movilidad sobre ruedas, pueden encontrarnos a las 17 horas, en la plaza central 25 de Mayo. Nos manifestamos en contra de la gestión producitva que está llevando adelante la provincia de Chaco y la Nación. Una política extractivista que sólo aumenta la injusticia y la brecha social al permitir desmontes y otras actividades, como la megaminería, que llevan a la expulsión forzada de comunidades indígenas y campesinas de sus territorios. Desmontes que dicen ser legales pero que están produciendo desertificación en nuestros suelos, así como la pérdida masiva de especies. Desmontes que contribuyen al cambio climático local, regional y global, y que explican estos ciclos cada vez más notorios de sequías e inundaciones extremas. Desmontes que aumentan la aparición de enfermedades zoonóticas, como el COVID, y aumentan nuestra pobreza económica y cultural. Desmontes que no nos traen desarrollo sino miseria e injusticia, que violan toda normativa nacional e internacional y que son a esta altura, crímenes de lesa humanidad. Está ocurriendo un genocidio y la sexta extinción masiva de especies! Necesitamos salir a decir basta a este modelo de producción de alimentos que ya extinguió al 68 por ciento de la biodiversidad del planeta en los últimos 50 años, y el 94 por cientoo de la biodiversidad en Latinoamérica, según la Fundación WWF (Fundación Mundial para la Naturaleza). El atentado contra el ambiente se ve reflejado en nuestro Chaco, en: 

Somos-Monte-20-09-22-03

 

1.- El avance del desmonte, sobre el monte nativo chaqueño, para implantar cultivo de soja transgénica, con excesivo uso de agrotóxicos, fertilizantes y otros insumos, que atentan contra la estabilidad de los suelos, la diversidad de la fauna y flora nativa la producción de miel ecológica. 

 

2.- Los falsos usos sustentables de los bosques, que son desmontes encubiertos donde la provincia dice que son usos sustentables cuando la ciencia y los informes técnicos demuestra que no lo son. Somos Monte Chaco

 

 

3.- La pretensión de instalar factorías de cría de cerdos (criaderos industriales de cerdos), que generarán un avance sobre el monte nativo, para aumentar la superficie agrícola ante el incremento de la demanda de soja y maíz, destinado a la alimentación de cerdos, a lo que debemos sumarle la contaminación del ambiente que producirá los efluentes provenientes de los criaderos, el peligro de introducir en nuestro territorio enfermedades contagiosas, con riesgo de transformarse en pandemia, como la Peste Porcina Africana (PPA) recientemente registrada en Alemania y que anteriormente se propagara por Asia llevando a que se sacrificaran entre 150 millones y 200 millones de cerdos enterrándolos vivos a su gran mayoría.

 

 

4.- Los incendios forestales provocados por empresarios inescrupulosos en complicidad con el gobierno de turno, para luego destinar esas tierras al cultivo de soja transgénica. 

 

 

5.- Tratamiento de los residuos urbanos, con los basurales a cielo abierto en zonas de bañados contaminando la napa de agua dulce. 

 

 

6.- Especulación inmobiliaria tanto cerca de la ciudad de Resistencia, donde se construye sobre lagunas o ríos, como en el impenetrable. 

Somos-Monte-20-09-22-04

 

 

Para terminar el atentado que se está haciendo contra el ambiente, proponemos que: 

 

 

1.- Se detengan los desmontes, 

 

 

2. Se reemplace el modelo de producción agropecuaria industrialista por un modelo sostenible, como la agroecología, el turismo ecológico comunitario, la apicultura o el uso forestal verdaderamente sustentable, en base a comercio justo, que nos permita disponer de una dieta saludable y diversificada al tiempo que fortalezca a las poblaciones que habitan nuestros boques,

 

 

3.- Se cumplan las leyes ambientales y de derechos básicos establecidos por la constitución nacional, las leyes nacionales y los convenios internacionales, 

 

4.- Que se informe a la ciudadanía, toda, sobre nuestros derechos ambientales, incluida la ley de bosques, y se nos de una participación vinculante en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas y la las generaciones venideras,

Somos-Monte-20-09-22-05

 

 

5.- Que la justicia investigue posible trabajo esclavo y en negro asociado a la deforestación y los aprovechamientos forestales en la provincia, 

 

 

6.- Que la justicia resuelva el recurso de amparo que iba a resolver hace más de un año, donde se recategorizaron de manera ilegal 53 predios 

 

 

7.- Que el delito ambiental sea un delito penal (tanto para quienes lo ejecutan como para quienes desde el estado lo facilitan o permiten), 

 

 

8.- Derechos laborales a lxs trabajadorxs forestales, Somos Monte Chaco 

 

 

9.- Restauración ecológica de las áreas deforestadas ilegalmente o incendiadas, 

 

 

10.- Se revea la manera en que la provincia de Chaco determina la sustentabilidad en sus categorías amarillas de bosque nativo, 

 

 

11.- Se le dé un tratamiento como corresponde a los residuos urbanos", concluye Somos Monte Chaco.

Te puede interesar
FIESTA SAN JUAN CRUCE DE BRASAS 23-24/06/2012

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Chaco On Line
Sociedad

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Cruce-por-brasas-25-06-23-01

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Chaco On Line
Sociedad

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.