
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo considera que los viajes estudiantiles se podrían llevar a cabo a partir de entre 15 y 30 días posteriores al inicio de las clases presenciales.
Actualidad - NaciónDesde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) afirman, a través de un comunicado, que “seguimos trabajando junto a los operadores de turismo estudiantil de manera coordinada para poder realizar los viajes durante este 2.020. A pesar de las demoras, deseamos llevar tranquilidad a los pasajeros de los viajes afectados, porque el turismo estudiantil es sinónimo de viaje seguro, ya que cuenta con una ley que protege a los turistas para que nunca pierdan ese beneficio”, expresan.
“Como es de público conocimiento, este año nos enfrentamos a nuevos desafíos a la hora de garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Teniendo esto en cuenta, se ha previsto postergar nuevamente las salidas pautadas para el mes de septiembre hasta que se puedan cumplir los requisitos indispensables para confirmar, con nuevas fechas, las salidas que hoy se encuentran suspendidas. El bienestar de los pasajeros y el cumplimiento de las normas de seguridad a nivel nacional son dos grandes prioridades que debemos cumplir”, señalan en FAEVYT.
“En este sentido, consideramos que los viajes estudiantiles se podrían llevar a cabo gradualmente a partir de un tiempo lógico de entre 15 y 30 días posteriores al inicio de las clases presenciales”, plantean. A lo que seguidamente señalan que “Nos encontramos atentos y pendientes de esta temática para poder enfocarnos en las reprogramaciones de los viajes postergados. El requisito fundamental para avanzar con las reprogramaciones es la aprobación del Ministerio de Salud para que los contingentes puedan trasladarse con los debidos protocolos necesarios para resguardar la seguridad de todos los involucrados en los destinos, hoteles, transportes, excursiones y durante las salidas nocturnas. Estamos convencidos de que estas medidas serán de resguardo para todos nuestros pasajeros y permitirán que los viajes se realicen”, reafirman desde FAEVYT.
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”