
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El fiscal general doctor Gustavo Leguizamón destaca que el cobro del IFE por parte de funcionarios públicos “es ilícito”, ante los casos detectados en Villa Río Bermejito y Enrique Urien.
Actualidad - ProvinciaLa Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) inicia de oficio investigación por violación a la Ley de Ética y Transparencia en la Función Pública (Ley N° 1341-A antes Ley N° 5428) ante la detección de casos de funcionarios municipales de Villa Río Bermejito y Enrique Urien que habrían percibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) dispuesto por el gobierno nacional para paliar la difícil situación de personas en estado de vulnerabilidad como consecuencia de la pandemia por COVID-19.
El fiscal general doctor Gustavo Leguizamón pone de relieve que -más allá de la instancia penal que lleva adelante la Justicia Federal- la FIA en forma inmediata de conocido los casos abre expedientes y realiza distintos diligenciamientos para determinar cada uno de los hechos detectados, que podrían acarrear la inhabilitación para ejercer cargos públicos para los funcionarios que cobraron de manera irregular el aporte de emergencia nacional. Asimismo, el fiscal asegura que el cobro del IFE por parte de agentes y funcionarios públicos “es ilícito”.
Bonificación personal de Salud
En otro orden de cosas, el organismo recientemente hace lugar al planteo de los agentes de Salud Pública a través de la Resolución 2500/2020 por la que se requiere al Poder Ejecutivo provincial el reconocimiento del pago de una bonificación remunerativa en el marco de la Ley N° 2423-A.
En los considerandos se hace mención a la situación laboral de alta exposición en este momento de emergencia sanitaria, y que si bien se han adoptado diversas medidas urgentes y necesarias como el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la misma no incluyen al personal de salud pública quienes “deben actuar con toda su dedicación personal, capacitación técnica y conocimiento médico en pos de salvaguardar la salud de la población, todo por lo cual no escapa a ésta Fiscalía de Investigaciones Administrativas que concurren cuestiones de oportunidad, que ameritan el tratado del reclamo y resulta conveniente proceder a su resolución”.
Por último, la FIA adhiere a los criterios de los Poderes Ejecutivo y Judicial dispuesto por decretos y resoluciones, poniendo en práctica las recomendaciones para el trabajo con rotación del personal.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.