
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Las restricciones y habilitaciones, que regirán desde este lunes 29, podrán ser modificadas de acuerdo a la evolución epidemiológica, de los indicadores y según la regulación que fije la Cámara de Diputados. Se mantiene la máxima restricción en las localidades críticas: Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas y Sáenz Peña.
Actualidad - Provincia
El gobernador Jorge Capitanich suscribe este domingo el Decreto 756/2.020 que establece la extensión del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) en las localidades críticas hasta el viernes 24 de julio, con medidas que podrán ser modificadas de acuerdo a la vigilancia epidemiológica y los indicadores sanitarios. La regulación en los municipios no críticos, dependerá de cada autoridad municipal. Las medidas entran en vigencia desde este lunes 29 de junio.
El nuevo documento, ratifica y prorroga las medidas dispuestas por el Decreto Nº 732/2.020 y además, dispone que las restricciones y habilitaciones podrán ser modificadas de acuerdo a los indicadores sanitarios y de seguridad pública.
Los indicadores son: tasa de duplicación de días, tasa de contagios, R0, etapas de propagación según método BID, indicadores sintéticos de seguimiento y monitoreo de contactos estrechos y casos positivos confirmados, y la regulación que dicte la Cámara de Diputados respecto al receso administrativo, legislativo y judicial.
La circulación de personas estará permitida únicamente para quienes cuenten con el permiso provincial por actividad exceptuada, o bien, para quienes hayan tramitado turnos para realizar alguna actividad o trámite puntual. Los turnos pueden gestionarse a través de la web turnos.chaco.gob.ar.
Además, continúa vigente el operativo Volver a casa. La solicitud de turnos puede realizarse mediante whatsapp enviando el mensaje @chaco volveracasa al número +5491162730000.
Qué medidas se mantienen
Las localidades con máxima restricción de circulación son Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas y Saenz Peña. Se mantiene la suspensión de eventos culturales, sociales, deportivos, religiosos y aquellos que impliquen aglomeración de personas
Continuarán las restricciones de ingreso y egreso a la provincia con control en los 9 puntos limítrofes provinciales. Se prolonga el asueto administrativo con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales
Se mantiene la suspensión del transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo en el caso de personal de salud, que seguirán contando con transporte especial, exclusivo y gratuito para quienes se desempeñen en el hospital Perrando.
En cuanto a la circulación de personas, automotores y motovehículos, estará permitida sólo para quienes cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades habilitadas y exceptuadas.
Además, se mantendrán sólo cuatro puntos habilitados para el acceso a la ciudad de Resistencia: avenida Sarmiento; Ruta Nicolás Avellaneda y Sabín; ruta 11 y avenida 25 de Mayo y ruta 11 y avenida Alvear.
En cuanto a la actividad bancaria, los bancos de toda la provincia atenderán con turnos preasignados en la página web de cada entidad.
Las actividades comerciales habilitadas de industria y servicios son:
Estaciones de servicio de combustible, supermercados, autoservicios, panaderías, almacenes y farmacias.
Los taxis y remises que prestan servicios en el Gran Resistencia continúan habilitados para circular únicamente con servicio puerta a puerta, de 6 a 18 horas, con no más de dos pasajeros a bordo. Los pasajeros también deberán contar con permisos de circulación o turnos correspondientes.
Hoteles, hosterías, residenciales y hoteles alojamiento solo se habilitan para alojamiento de personal médico, aislamiento o servicios esenciales en el contexto de pandemia.
Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles, de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos. Atención médica, odontológica, laboratorios bioquímicos, ópticas, y profesionales de la salud inclusive kinesiólogos y fisioterapeutas.
Fabricación y provisión de insumos para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas y perfumerías.
Servicios de comunicación, audiovisual y de telefonía, (con reducción de capacidad instalada).
Veterinarias y pet shops.
Obras públicas y privadas autorizadas por Municipio local.
Empresas de seguridad y vigilancia, servicios fúnebres y salas velatorias.
Servicios técnicos, mantenimiento y administrativo de apoyo de Empresas estatales prestadoras de servicios públicos.
Corralones, venta de materiales de construcción, ferreterías y afines vinculados a la venta de materiales de construcción.
Actividad agropecuaria y forestal.
Agencias de Lotería. Bares, restaurantes: sólo podrán funcionar bajo la modalidad de delivery y/o retiro del local sin permanencia en el mismo hasta las 1 horas.
Por otra parte, las actividades comerciales y de servicio no esenciales funcionarán bajo la modalidad de delivery en horario de 8 a 20 horas. Los permisos podrán ser solicitados en: http://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

El ícónico grupo Los De Imaguaré cierra su gira de Teatros 2025 en Resistencia. Estará el jueves 20, en el complejo cultural Guido Miranda.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.