
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Alcanzan a 349 casos positivos de COVID- 19 en la provincia del Chaco, de acuerdo al informe epidemiológico de la cartera sanitaria provincial. Hay 14 personas con diagnóstico de coronavirus internadas en el hospital Perrando, de las cuales cinco se encuentran en estado crítico.
Actualidad - Provincia
El Ministerio de Salud Pública de la provincia dió detalles de la situación epidemiológica provincial: hasta la noche del lunes 4 de mayo se registraron 349 casos positivos de COVID-19 y hay 1.826 pacientes con diagnóstico de dengue. Desde la cartera sanitaria solicitaron la colaboración ciudadana con el cumplimiento estricto de las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, de higiene y limpieza y de distanciamiento social.
En la conferencia de prensa diaria que da el Ministerio de Salud Pública, en representación del equipo de Epidemiología, Antonieta Cayré precisó que hasta la fecha se registraron 349 casos positivos de un total de 3.242 muestras tomadas desde el inicio de la pandemia con un índice de positividad del 10,7 por ciento. También se emitieron 136 altas médicas y actualmente hay 14 personas con diagnóstico de coronavirus internadas en el hospital Perrando, de las cuales cinco se enuentran en estado crítico; otros cinco pacientes moderados están en instituciones privadas y cinco casos en estudio.
Por otra parte,Cayré detalló que por día se analizan entre 70 y 140 hisopados dependiendo de la demanda y solicitó que ante la aparición de síntomas de COVID-19 como tos, fiebre mayor de 37°, pérdida del gusto y del olfato, cefaleas o diarrea, se comuniquen al 0-800-444-0829 así como también si mantuvieron contactos estrechos con personas con diagnóstico positivo o sospechoso de coronavirus.
A su vez, Cayré instó a la ciudadanía a seguir cumpliendo con las medidas de distanciamiento social, correcta limpieza de manos e higiene respiratoria y el aislamiento social obligatorio que sigue vigente.
Por otra parte, la codirectora de Epidemiología explicó que hay 1.826 casos positivos de dengue de un total de 4.049 casos sospechosos. Desde la cartera sanitaria reiteraron el pedido de colaboración ciudadana con la eliminación domiciliaria de criaderos de mosquitos y descacharrado.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.