
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco reitera ante el Superior Tribunal el pedido para que se proceda a la aplicación del Protocolo Unificado para la Prevención del COVID-19. Solicita la concreción de un Operativo de Vacunación Antigripal y Antineumocóoccica.
Actualidad - ProvinciaLa Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco presentó el lunes 4 de mayo ante el Superior Tribunal de Justicia una solicitud reiteratoria, a fin de que se proceda a la aplicación del Protocolo Unificado para la Prevención del COVID-19, Decreto N° 488/2.020 de la provincia del Chaco, mediante la concreción de un Operativo de Vacunación Antigripal y Antineumocóoccica con el objeto de disminuir el riesgo de infección de COVID 19 (campaña VIRAFLU 2020), de todos los agentes en actividad del Poder Judicial del Chaco, solicitando así el servicio de actores sociales y/o sanitarios para realizar la misma en los lugares que designen.
Asimismo, conforme se solicitó en escritos de fechas 30 de marzo, 7 y 13 de abril del corriente, se reiteró la necesidad de garantizar la provisión de protección acrílica para mesa de entradas y escritorios del personal de secretaría que deba atender al público, habiéndose observado la instalación de las mismas en dependencias del Equipo Fiscal N° 2 de la localidad de Castelli, solicitando al Alto Cuerpo que replique dicho accionar en el resto de las oficinas del Poder Judicial.
Para finalizar se adjuntó la propuesta de Protocolo de Prevención de Covid 19 para el Poder Judicial del Chaco, solicitando su revisión y eventual aprobación, presentando también dicha propuesta a la Comisión Laboral de Emergencia Sanitaria, en la cual ésta Comisión Directiva se encuentra trabajando con autoridades del Gobierno del Chaco y representantes de diferentes gremios locales.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.