
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Con el consenso de los distintos bloques, la sesión extraordinaria, que tendrá lugar este miércoles a las 11 en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” será bajo estrictas medidas de bioseguridad. El cuerpo debatirá en un recinto acondicionado estrictamente y en el marco de un quórum garantizado con la oposición.
Actualidad - ProvinciaEn ese sentido, se transmitirá en vivo a través de la página web de la Legislatura www.legislaturachaco.gov.ar el audio de la sesión. Asimismo, sólo tendrá acceso personal asignado a la guardia mínima que está fuera de la población de riesgo. No habrá asesores, ni medios de prensa en el lugar y en respeto al protocolo establecido, habrá una distancia entre cada legislador de 2,25 metros.
En el marco de la pandemia generada por el COVID 19, y en concordancia con las medidas que se adoptaron a nivel nacional anunciadas por el presidente Alberto Fernández y por el gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, el titular de la Legislatura, Hugo Sager en acuerdo con las autoridades y legisladores que integran la Comisión Legislativa de Emergencia, definió días atrás convocar a sesión extraordinaria cuyo cuerpo debatirá con el quórum necesario para respetar las normativas de bioseguridad.
Puntos a tratar
El tratamiento de la sesión consistirá en dar fuerza de ley los últimos decretos del Poder Ejecutivo Provincial que extendieron el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el Chaco, en consonancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 355/2020 del Poder Ejecutivo Nacional.
Otra iniciativa es la que contempla la bonificación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con una modificación al Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias.
Por otra parte, se buscará dar tratamiento a prórrogas, por única vez, vinculadas a la integración del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia del Chaco: las correspondientes a mandatos de representantes de abogados y abogadas; y las de legisladores provinciales representantes de la Cámara de Diputados.
Además, se buscará sancionar la iniciativa que extiende la vigencia de la suspensión de reclamos fiscales y mandamientos en juicios de ejecución de sentencias por emergencia agropecuaria.
En el recinto
El personal convocado a la sesión corresponde a la guardia mínima establecida y también están fuera de la población de riesgo, en cuanto a edades y condiciones de base establecidas por el protocolo.
Se guardará la distancia establecida de 2,25 metros tanto en los lugares destinados al personal, como también en las bancas que se ocuparán.
Cada espacio de trabajo tendrá el correspondiente recipiente de alcohol para la limpieza constante de manos, superficies y teléfonos celulares.
Se solicita no asistir a la sesión a ninguna persona o grupos de personas, atento al cumplimiento del protocolo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) da a conocer que los trabajadores del Club Atlético Sarmiento que se encuentran en paro. No cobran sus sueldos correspondiente a los meses de abril y mayo