Dudas en tiempos de coronavirus

La directora de Epidemioilogía, Elisa Flores, da respuestas a inquietudes que surgen en tiempos del COVID-19. Caso sospechoso, caso confirmado, y el paso a paso para quienes regresen del exterior son algunas de las preocupaciones de estos días. 

Actualidad - Provincia
Directora-de-Epidemiologia-20-03-22-101
Directora de Epidemiología del Chaco, Elisa Flores

El Ministerio de Salud Pública, a través de la titular de la Dirección de Epidemiología responde algunas de las preguntas que más se repiten cuando se habla de coronavirus (COVID-19). Asimismo, recuerda que está habilitado el número de whatsapp 11 6273 0000 para obtener información y consultar tanto acerca de dengue, como de coronavirus.

 

 

¿A qué se denomina caso sospechoso?

Un caso sospechoso es toda persona que tenga fiebre y comience con síntomas respiratorios, que pueden ser: dolor de garganta, tos, dolor al tragar, dificultad respiratoria y que tenga un antecedente de viaje en los últimos 14 días a lugares en donde haya circulación viral. Estos lugares son: Europa, China, Japón, Corea del Sur, Irán, Estados Unidos, Chile y Brasil. Esta definición es cambiante y depende de la situación epidemiológica por la que esté atravesando el mundo.

 

 

También es un caso sospechoso, toda persona que comience con estos mismos síntomas y tenga un antecedente de contacto con algún caso confirmado o sospechoso de COVID-19.

 

 

¿Cuándo decimos que se trata de un caso confirmado o positivo?

Un caso confirmado o caso positivo es un caso que fue sospechoso por los síntomas y por el antecedente de viaje o por haber estado en contacto con algún paciente confirmado o sospechoso, y que la prueba PCR le dio positivo.

 

¿Qué debe hacer una persona que vuelve de viaje del exterior?

Toda persona que viene del exterior tiene que reportarse al número de whatsapp 11 6273 0000 habilitado por el Ministerio de Salud Pública. No importa de donde venga: si viene de un lugar con circulación viral, o si vienen de un lugar en el que no hay circulación viral hasta el momento. De todas maneras, debe reportarse y aislarse en su domicilio por 14 días.

 

¿Quiénes son los pacientes de riesgo?

Llamamos paciente de riesgo a toda persona mayor de 60 años, embarazadas y personas que tengan comorbilidades, como pueden ser enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, enfermedades renales, enfermedades del sistema inmune, entre otros.

 

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.