Conforman la mesa técnica salarial de estatales provinciales

En el marco de la mesa técnica de recomposición salarial para estatales, los ministros de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, y de Planificación y Economía, Maia Woelflin, reciben propuestas de sindicatos estatales. La próxima semana presentarán las devoluciones.

Actualidad - Provincia
Mesa-de-Recomposicion-Salarial-Estatales-20-03-11-02
Mesa salarial de estatales

Los ministros de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, y de Planificación y Economía, Maia Woelflin, conformaron este miércoles las primeras mesas técnicas de recomposición salarial junto a gremios de trabajadores estatales.

 

 

La reunión se realizó en el salón Obligado de la Casa de Gobierno. Los dirigentes sindicales presentaron sus propuestas y éstas serán analizadas por el Ejecutivo Provincial y respondidas en la próxima reunión, que será la próxima semana.

 

“Proponemos encaminar la negociación de la mejor manera posible, en un debate plural, abierto, con todos los sectores, y que no sea una imposición sino un acuerdo entre las partes”, indicó Chapo.

 

 

El ministro de Gobierno y Trabajo también apuntó que lo ideal sería encontrar un consenso con “componentes de corto plazo, que nos permitan tener certidumbre y visualizar la evolución de la inflación, que preocupa a los trabajadores y trabajadoras”.

 

 

Mientras que la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin, expuso la situación en la que se encuentra la provincia y las dificultades en término de ingresos: “lo que estaba presupuestado, está por encima de lo que en realidad se está recaudando a nivel nacional. Lo que sucede es que el presupuesto está por debajo de lo que realmente se termina recaudando, hay una pequeña diferencia”, explicó.

 

 

Señaló también que los porcentajes de ingresos de origen nacional en enero estuvieron un 8  por ciento por debajo, en febrero, 9.25 por ciento por debajo y en marzo se estima que estarán un 12,3 por ciento por debajo.

 

Woelflin se mostró “de acuerdo con lo que plantean los gremios en relación a la disminución del poder adquisitivo”, y que por eso consideró “muy importante continuar con mesas abiertas durante el año, para volver a sentarnos a ver qué pasa con la inflación y con los ingresos. Desde el gobierno provincial, tendremos las puertas abiertas”, finalizó.

 

El dirigente de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud del Chaco (APTASCh), Ricardo Matzkin, destacó el recibimiento del Gobierno y describió esta mesa técnica como “un ámbito formal y plural de negociación con todos los actores representantes de los trabajadores”.

 

Mientras tanto, el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, valoró que “se haya convocado a todos los gremios de la provincia luego de cuatro años en donde siempre se convocó a uno solo”. El gremialista tomó esta acción como “un paso adelante en la democracia sindical”. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.