
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
SEChEEP pide la suspensión de la audiencia pública para la actualización de la tarifa que estaba prevista para este miércoles 4. El titular de la empresa provincial, Gastón Blanquet, explica que depende de la política tarifaria prevista para la generación y transporte lo que indudablemente condiciona a los usuarios económicamente.
Actualidad - ProvinciaTras una solicitud de SEChEEP, el Gobierno provincial a través del Decreto N° 325/20 suspendió la audiencia pública estipulada para este 6 de marzo, que tenía como objeto tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico.
“El motivo de la suspensión de la audiencia obedece a no producir variaciones en los precios de la energía eléctrica en momentos que se encuentra abierto los canales de diálogo con la Secretearía de Energía de la Nación respecto al plan de obras a ejecutar y llevarse a cabo en los próximos años; así como la política tarifaria prevista para la generación y transporte lo que indudablemente condiciona a los usuarios económicamente y las inversiones que a su vez tendría que afrontar SEChEEP”, señaló el presidente de la empresa energética provincial, Gastón Blanquet.
Desde SEChEEP, dijeron que se esperará a tener clarificado las inversiones previstas a desarrollar por el gobierno nacional, lo cual permitirá que la empresa energética pueda avanzar con la audiencia prevista dando más certeza al pueblo chaqueño respecto a posteriores aumentos que no dependen de SEChEEP.
.
Blanquet también señaló que, en el marco de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, y su Decreto Reglamentario N° 99/2019, la cual contempla la declaración de la emergencia pública, tarifaria y energética, se dispone el congelamiento de las tarifas por el plazo de 180 días, es decir, hasta el próximo julio, y por lo tanto los nuevos cuadros tarifarios y/o incrementos deberían ser posterior a esa fecha.
En ese sentido, “es importante tener presente que los valores de costo para la determinación del Valor Agregado de Distribución (VAD), que se iban a exponer en la audiencia suspendida de este 6 de marzo, estaban referidos a valores de diciembre de 2.019, por lo que sería conveniente que los mismos se aproximen a la fecha de aplicación de las nuevas tarifas, es decir a partir de julio de 2.020, en concordancia con lo dispuesto por la normativa nacional de emergencia citada.
Por último, Blanquet dijo que ”vamos a esperar definiciones del y con el Gobierno nacional, de manera tal de atenuar los incrementos en cada hogar de la provincia”, finalizó.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.